El éxito de esta receta radica principalmente en la calidad de sus ingredientes.
El Vino Amontillado. Las connotaciones salinas de este vino hacen que combinen de manera excepcional en este plato tanto a la hora de elaborarlo como de maridarlo.
Vino con mucho cuerpo, complejo e interesante, nace de la oxidación de la Manzanilla, concentrando todos los matices de la uva palomino, aporta un sabor punzante con olor a brisa marina.
Coquinas. Son unos moluscos muy cotizados en la provincia de Cádiz . En Sanlúcar la actividad del marisqueo a pie de este molusco está regulada por una normativa muy estricta y se realiza en la playa del Coto ( Nombre histórico que se le da al Parque Nacional de Doñana)
Los mariscadores cruzan a la otra banda, como le llamamos los sanluqueños, usando para ello la Barcaza de Cristóbal.

Cruzan con sus motos, algo de comer y ropa seca. Usan las horas de marea baja diurna que son las únicas que tienen permitidas para realizar la actividad.
Con su vehículo llegan a la zona elegida para comenzar la tarea de » jalar» que consiste en introducir en la arena una especie de rastrillo con un cesto y tirar hacia detrás. Para evitar que el cesto quede clavado en la arena realizan movimientos de vaivén. Las coquinas que van entrando en el cesto pasan después a una red que llevan en los riñones. Toda esta labor la realizan dentro del agua y da igual la estación del año. Tarea nada fácil, no crees??
Más tarde, la tendrán que clasificar por tamaños y devolver las más pequeñas al mar.
Te dejo este maravilloso video donde puedes además de ver cómo se realiza la labor del marisqueo también puedes ver donde envasan y venden las coquinas para que puedan llegar a nuestras mesas listas para cocinar.
Pues ahora que ya sabes un poco más sobre el vino amontillado y como llega la coquina a nuestra mesa vamos a la cocina y te enseño a elaborar esta rica receta.
INGREDIENTES:
( Para dos personas)
- Medio kilo de coquinas.
- 2 Dientes de ajos.
- 50 ml. de Aceite de oliva.
- 1 Cucharada de harina (Opcional)
- 100 ml. ( medio vaso) de Amontillado.
- Perejil fresco
ELABORACIÓN
1.- Enjuagamos bien las coquinas y reservamos.
2.- Pelamos los ajos y los cortamos en láminas.
3.- En una cazuela añadimos el aceite de oliva. Cuando esté caliente incorporamos el ajo. Cuando estos empiecen a «bailar» añadimos la harina.
Con la harina se consigue espesar la salsa. Por eso, es opcional. Si no la añades también saldrá muy buena.
4.- Cuando los ajos y la harina empiecen a dorar añadimos las coquinas, el amontillado y la sal.
5.- Cocinamos a fuego fuerte para que se evapore el vino. Un minuto aproximadamente.
6.- Tapamos y cocinamos a fuego lento hasta que se abran las coquinas. Este proceso tardará unos minutos. Pasado este tiempo las que no se hayan abierto no estarán buenas para comer.
7.- Picamos una ramita de perejil fresco.
8.- Servimos y esparcimos el perejil picado por encima.
Y ya tenemos nuestras Coquinas al amontillado listas para degustar. No olvides el pan para hacer barquitos en la salsa ni por supuesto, maridar con vino Amontillado. El mejor maridaje para un plato es aquel que se ha empleado en su elaboración.
Que la disfrutes!!
Hola. ¡Que buena pinta! Madre mía, sólo con ver la foto se me hace la boca agua… ¡Me encantan! Gracias por la receta, probaré de hacerlas la próxima vez tal cual nos dices. Besos.
Menuda pinta tiene ese plato de coquinas, la verdad que son deliciosas. Nunca las he hecho en casa, así que probaré tu receta porque se ve genial y sencilla de hacer
Gracias por tu comentario Johannes, verás como te gustan.
Besos!!
Excelente receta, ideal para estos días de cuaresma. Yo soy amante de los mariscos ñamña de las almejas pero nunca las he cocinado en casa, porque no tenia idea de una buena receta o oplatillo
Me ha encantado, gracias por compartir
A mi también me encanta el marisco!!!
En la sección de pescados y mariscos puedes encontrar muchas recetas de este estilo. Sencillas y deliciosas.
Gracias por tu comentario.
Hola!
Es parecida a la receta que usa mi madre con las almejas. No me quiero imaginar cómo estarán de buenas estas por favor! He dado una vuelta por la veb y creo que me voy a apuntar varias recetas. Me encanta este tipo de comidas fáciles, rápidas y exquisitas.
Un beso.
Hola Clara!!!
Me alegra que te gusten mis recetas. Me hace mucha ilusión que te animes a prepararlas.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola, no soy muy dada a la cocina y a este tipo de comidas, pero la receta me ha parecido muy interesante, en México no es común este tipo de alimentos, pero probar diferentes sabores es bueno. Me encantó la receta y se ve fácil de preparar. Saludos.
Hola Marah!!!
Me encanta la comida mexicana. Tanto la que probé cuando estuve allí como la que preparan en los restaurantes mexicanos españoles. Ya he conseguido que algun@s de mis seguidor@s se animen a cocinar. A ver si lo consigo también contigo, jejeje.
Besos!!
¡Qué rico! Me encantan las coquinas, pero tengo que confesar que no conocía el vino amontillado. Tendré que probarlo, la excusa perfecta para darme un festín de coquinas jeje. Muchas gracias por esta receta! 😀
Hola!! Qué curiosa la historia de cómo llega la coquina a nuestra mesa. Me ha parecido una receta fácil, que tiene que estar para chuparse los dedos y que puede hacer quedar de maravilla en una velada, así que la pondré en práctica y te cuento. Un saludo!
Hola! Hmm que deliciosa receta. Me pregunto si es lo mismo que almejas? En Peru es muy típico prepararlas con cebolla, aji y limón; pero tu receta ya la anoté, solo que sin ese vino creo q no saldria igual? Bss
Hola! Que rica receta y de mi tierra! Yo las hago muy mucho me encantan, desconocía el almontillado y me lo apunto yo también le pongo a veces una guindilla pequeña y también queda bien rico que antojo me acabas de dar! En cadiz se come muy bien y es lo que tiene el sur que nos enamora su gastronomía a parte de otras muchas cosas bss
Hola Sara!!!!
Si eres de Cádiz no te perdono que no conozcas el vino amontillado, ;). Te dejo el enlace a una pequeña guía de los vinos más significativos de nuestra tierra para que no se te escape ni uno. jejeje.
https://cocinandoporsanlucar.com/vinos-de-sanlucar-de-barrameda/
Yo también le suelo poner una guindilla pequeña cuando las preparo con Manzanilla. Y salen de rechupete.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Llevo viviendo aquí 3 años yo soy sevillana xd muchas Gracias!
Bueno, pues entonces estás perdonada. Jajaja.( Es broma)
Besos!!
Jajajjajsjs
Hola, no soy muy de marisco pero la verdad es que has hecho una receta que está para chuparse los dedos, y por supuesto acompañado de un buen vino, aquí se toma con vino blanco..
Hola!!!
En Cádiz la receta original también se hace con vino blanco. Yo la suelo hacer con D.O. Manzanilla. Pero en esta receta quería probar algo diferente y el resultado ha sido espectacular. Así que te animo a probarla.
Gracias por tu comentario!!!
Besos!!
unn que buena pinta nunca probe coquinas dicen que son mejores que las almejas pero con esta receta creo que ya no tengo escusa
Hola!!!
A mi no me parece más o menos ricas. Simplemente son diferentes.
Y con esta receta saben espectacular.
Gracias por tu comentario.
Besos!!!