Qué torrija tienes encima!!
Dicho popular que se usa en Sanlúcar de Barrameda cuando nos referimos a alguien que se encuentra en situación de despiste momentáneo. O no, porque ya te digo que hay algun@s que pueden llevarse «entorrijados todo el año», jajaja, estemos o no en tiempo de Cuaresma que es la fecha típica en la que preparemos este rico postre.
Tiempo atrás las torrijas se preparaban con el pan duro que sobraba en nuestras mesas. Era una receta típica de aprovechamiento. Hoy en día puedes encontrar en las panaderías pan especial para hacer torrijas.
Puedes decidirte por cualquiera de los dos. Lo que sí es que tienes que tener en cuenta que el pan tenga la miga lo suficiente firme para no se desmorone a la hora de empaparlo en el vino y el huevo.
Así que vamos ya a quitarnos la torrijera de encima y a preparar estas ricas torrijas de vino. 🙂
INGREDIENTES:
- 24 Rodajas pequeñas de pan
- 4 Huevos.
- 250 ml. Vino Manzanilla D.O.
- 500 gr. de Azúcar
- 1 palo de Canela
- 1 Cáscara de limón
- Aceite de girasol
ELABORACIÓN:
1.- Para hacer el almíbar pondremos en un cazo la proporción de un litro de agua por medio kilo de azúcar. Si utilizas esta proporción tendrás almíbar para aproximadamente 24 torrijas pequeñas.
2.- Una vez tengamos el cazo al fuego con el agua y el azúcar añadimos la cáscara del limón y el palo de canela y llevamos a ebullición.
3.- Cuando empiece a hervir bajamos a temperatura media y dejamos reducir aproximadamente una hora. El tiempo va a depender de la cantidad de almíbar que hayas decidido hacer.
Para saber que el almíbar ya está en su punto prueba a introducir una cuchara en el almíbar. Pasa el dedo por ella y si el almíbar se separa pero no vuelve a unirse es que ya está listo.
4.- Mientras se hace el almíbar puedes ir preparando las torrijas. Necesitarás dos boles. En uno vamos a batir los huevos. Puedes empezar batiendo dos y cuando se vayan terminando bates los demás. En otro bol añadimos dos vasos de agua por uno de vino. Haces esta proporción siempre y vas añadiendo más a la vez que la vas terminando.
5.- Sumergimos el pan en la mezcla de vino y agua. El momento de sacar el pan es cuando deje de echar burbujas. No lo dejes más tiempo porque sino el pan se romperá.
6.- Una vez sacas el pan de la mezcla de agua y vino lo pasas por el huevo y los vas colocando en un plato.
7.- En una cazuela grande añadimos el aceite de girasol. Tienes que añadir el suficiente aceite como para que las torrijas queden flotando una vez las introduzcas en él.
8.- Para saber que el aceite está caliente puedes introducir una pequeña cantidad de huevo batido. Si empieza a chisporrotear es que el aceite está en su punto.
Vamos introduciendo el pan que previamente hemos pasado por el vino y el huevo. Damos vueltas para que se vayan dorando por ambos lados. Retiramos y colocamos en papel absorbente.
9.- Pasamos las torrijas ya fritas y escurridas del aceite sobrante por el almíbar. Dejamos unos minutos para que se empapen bien.
A la hora de servir puedes poner el almíbar sobrante en una salsera por sí hay algún comensal más goloso de la cuenta. 😉
LLegados a este punto seguro que ya han llamado a tu puerta más de una vecina preguntado qué plan tienes para esta tarde. Así que vete preparando café y unas copitas de buen Moscatel, maridaje perfecto para estas ricas torrijas.
Y ahora toca disfrutarlas, porque, hay algo mejor que compartir con amigos, estén o no entorrijaos??? Jajaja.
Pero que delicia!! Cada vez con algo nuevoo!! Esto nos cae muy bien ya que como estamos viajando siempre buscamos nuevas recetas para hacer con nuestros anfitriones y amigos, asi que esta queda mas que anotada! Gracias!
Nunca he preparado unas torrijas y de hecho he comido muy pocas veces, pero me ha encantado tu receta de torrijas o sea que me la apunto a ver si me animo a prepararlas porqué tienen una pinta deliciosa.
jajaja no había escuchado lo del dicho. Me encanta y ahora sabiendo qué son las torrijas, pues más aún 😀
Pues a mí me han dado ganas de probar. Ya lo he hecho con algunas de tus recetas y la verdad es que son súper sencillas, así que bien puedo intentarlo ñamp
Gracias Diana!!
Me alegra que prepares mis recetas. Me hace mucha ilusión. A ver si algún día te animas y me envías una foto de tus elaboraciones.
Besos!!
Pues no he probado nunca las torrijas, pero parecen fáciles de hacer. Me lo apunto para nuevas meriendas.
Nunca he probado torrijas pero se ven muy buenas, y la receta no es tan complicada. La cocina no se me da muy bien pero lo intentaré. Lo prometo.
Además de aprender recetas sencillas y sabrosas ¡Me parto de la risa contigo Karina!
Gracias por hacer de la lectura de tus recetas un momento de acción y de alegría.
Adoro las torrijas y nunca las he probado con vino dulce y en almibar ¡Muy buena idea!
Hola Ana!!!
La cocina es divertida y la mejor forma de transmitirlo es a través de las recetas, no crees??
La receta de torrijas que te comparto hoy (aunque se puede hacer)no se hace con vino dulce. La Manzanilla es un vino blanco seco. Te dejo un enlace para que sepas un poco más sobre los vinos de mi tierra.
https://cocinandoporsanlucar.com/manzanilla-2/
Besos!!
Que rico conocer una nueva receta, no conocía las torrijas, seguro las haré en cualquier momento ya que el pan nunca falta, deben de saber delicioso.
Hola Amparo!!!
Si te animas a hacerlas no olvides contarme como te quedaron, eh??? Que me hace especial ilusión que mis recetas se puedan elaborar en otro país.
Besos!!
Soy un bicho raro, lo sé, pero nunca he probado torrijas de ningún tipo (si es que existen varios tipos) pero estoy segura de que me encantarían, soy buena comedora y amante de todo tipo de manjares, dulces o salados y sólo por la pinta que tienen sé que me gustarían mucho. Habrá que ponerle remedio.
Hola Nana!!
Ya no tienes excusa. Que te he dejado hasta la receta, eh?? Jajaja.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
¡Hola! No he probado nunca las torrijas pero… madre mía que buena pinta tienen. Me apunto la receta para intentar hacerlas aunque no creo que me queden tan bien como a ti. Besos.
Hola María!!!
Si sigues mi receta seguro que te salen buenas. Y si te surge alguna duda a la hora de prepararlas no dudes en contactar conmigo.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
¡Hola!
No sabía como se hacían las torrijas así que me apunto la receta porque soy de las que prefiere hacer las cosas en casa a comprarlo ya hecho.
Muchas gracias por compartir la receta y,
espero poder disfrutar de este dulce esta semana santa 😉
Hola Marta!!!
Sin menospreciar los productos que podamos comprar ya elaborados, todas las recetas que preparemos en casa estarán mucho más buenas, seguro. El ingrediente principal que es el amor con el que tu vas a preparar la receta, ese no lo lleva ningún producto elaborado.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Yo solamente puedo decir: *babas* ?Cualquier cosa que lleve vino se gana mi corazón y mi barriga. Por acá no las conocemos, pero sería genial sorprender a familiares y amigos con esta delicia.
Gracias por las delicias 🙂
Gracias Thania!!!
Si no encuentras el vino Manzanilla prueba a prepararlas con algún vino blanco de tu tierra que te guste. También las puedes preparar con vino dulce. Y así poder sacar tu propia versión de este postre.
Y te aseguro que tus familiares y amigos se sorprenderán y muy gratamente.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Jejeje, me ha hecho mucha gracia la expresión de qué torrija tienes encima xD a partir de ahora creo que la voy a usar, jejeje. La verdad es que nunca he preparado, ni me había planteado hacerlo, torrijas de vino. Hasta la fecha todas las torrijas que he hecho son de las típicas con leche, huevo y canela. Probaré a hacer estas a ver cómo me quedan 😀
Wow Karina se me hizo agua la boca, que receta tan deliciosa, se ve suculenta y fácil de hacer, es gracioso como antes se hacía con el pan duro que sobraba y ahora existe un pan especial para las torrijas, siempre disfruto de tus anécdotas históricas antes de meterte de lleno en lo culinario. Gracias siempre por tan buenas opciones.
Que rica se ve. En Venezuela hacemos algo parecido con buñuelos, que son bolitas de masa de yuca fritas y que después los metemos en una fuente de almíbar. Yo me la paso entorrijada la verdad, pero he aprendido a aceptar que tiene su encanto. Un abrazo
Hola Sheila!!
Me encantaría probar esa receta que me cuentas, que rica!!
Sobre lo de ir entorrijada por la vida si que puede tener su encanto siempre que no desesperes en exceso a los que tienes a tu lado. Jajaja.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
¡Hola!
No sabía que las torrijas, llevaban vino.Yo las comía de pequeña, cuando mi abuela las hacia para Semana Santa…
Desde que ella nos dejó, ya no las he vuelto a comer. Supongo que es porque en casa, nadie las sabe hacer, jeje. Pero este año, eso va a cambiar. ^_^ He visto que la receta no es muy difícil, así pues, ahí van unas torrijas, jeje.
Gracias por compartir.
¡Un abrazo!
Hola Mireia!!!
Me alegra que te hayas animado a preparar torrijas. No todas las recetas llevan vino. También se hacen con leche. Mi madre nos la preparaba de pequeña a mi y a mis hermanas. Pero es una receta diferente. Si la pruebas a hacer con vino verás como te encantan.
Besos!!
Hola Karina!
Menuda elaboración! Pero me guardo la receta para esta semana santa, que soy fiel y no fallo a la tradición torrijana.
Gracias.
Elena
Hola!!!
No es para nada laboriosa esta receta. Prueba a hacerlas verás como no es tan complicado.
Gracias por tu comentario.
Besos!!