Y con el otoño llegó la temporada de boniatos….
Tengo un amigo que tiene un cultivo ecológico de este rico tubérculo y que suerte la mía que me pasé a verle el mismo día que los estaban recolectando.
Me cuenta Nicolás que los boniatos o batatas como también les llaman son muy apreciados en el mercado de exportación al ser uno de los productos principales en la preparación de alimentos infantiles además de su uso en cremas, mermeladas para repostería y como aperitivo al igual que nosotros tomamos las patatas fritas.
Si horneamos la variedad dulce obtendremos un postre ideal para personas celíacas porque además de ser altamente nutritivo y con muy bajo contenido calórico este alimento no contiene gluten.
Después de una agradable e interesante charla me fuí feliz a casa no solo con unas buenas piezas de boniato sino con el descubrimiento de un nuevo producto para mi cocina y con muchas recetas para preparar con él, entre ellas la de un bizcocho. Esta receta lleva harina de trigo pero prometo experimentar y conseguir sustituirla por otra para que también puedan disfrutarla las personas celíacas.
INGREDIENTES:
- 1 Boniato asado ( 150gr.)
- 200 gr. de azúcar moreno.
- 5 Huevos.
- 200 gr. de Harina.
- 1 Sobre de levadura.
- Ralladura de limón.
- 1 Pizca de sal.
- Azúcar glass para decorar.
ELABORACIÓN:
1.- Precalentamos el horno a 150 º.
2.- Untamos el molde con mantequilla.
3.- Trituramos el boniato que previamente hemos asado en el horno.
4.- En un bol añadimos los huevos y el azúcar. Batimos hasta obtener una mezcla homogénea y esponjosa.
5.- Vamos añadiendo el resto de ingredientes (menos la harina) de uno en uno mientras vamos batiendo a velocidad baja.
6.- Tamizamos la harina junto con la cucharada de levadura. Este paso evitará que se formen grumos a la hora de mezclar los ingredientes.
7.- Una vez estén todos los ingredientes incorporados vertemos en el molde.
8.- Horneamos con la rejilla a media altura, a 150º de temperatura y durante unos 30- 35 minutos.
9.- Para saber que el bizcocho está hecho solo tienes que guiarte por tu olfato. Nunca falla. Tu cocina se impregna de un rico aroma que te hará salir corriendo hacia el horno, pinchar con un palillo de madera de los que usamos para hacer brochetas y si sale seco entonces es que estará listo para sacar del horno.
10.- Una vez frío solo queda sacar del molde y decorar con azúcar glass.
Y para acompañar, que te parece si nos preparamos un café???
el sobre de levadura cuantos gramos tiene?