Receta de bizcocho de chocolate con mermelada de fresas.

Si viviste los ochenta con hombreras y bailaste con parchis seguro que también recuerdas las meriendas de pan con chocolate, bocadillo de chorizo o bizcocho de mamá.

El olor del chorizo recién cortado sobre pan hecho del día ( que no precocinado) para el bocadillo del colegio que el tendero nos envolvía en papel de estraza. Pasteles de chocolate que el pastelero traía todos los días al almacén de la esquina retirando los del día anterior porque de un día para otro se ponían duros( y es que no llevaban productos químicos que permitieran su conservación más de un día)

Ahora miramos hasta dejarnos las pestañas las etiquetas de todo lo que compramos. Aceite de palma, E-101 , acidulante, conservantes, grasas saturadas, azúcares añadidos….

Quiero que  mis hijos tengan el recuerdo de sus meriendas tal y como yo aún conservo  el de las mías.

Y no es tan complicado. Solo debemos de ser más exigentes y no conformarnos con lo que nos quieran vender.

Tratar de integrar la cocina en tu vida diaria y descubrir el placer de degustar platos y alimentos procesados a tu manera con ingredientes elegidos por ti. Es un hábito saludable que todos deberíamos de incluir en nuestras vidas!!!

Cómo ves, hoy me siento reivindicativa pero no temas, que solo ha sido por unos momentos.

Ahora quiero volver a los recuerdos de mi niñez y traerlos a mi cocina y compartir contigo este pastel de chocolate con mermelada de fresa.

INGREDIENTES:

  • Una plancha de bizcocho. AQUÍ. 
  • Mermelada de fresa casera. Mi receta AQUÍ.
  • Una tableta de chocolate especial repostería.

ELABORACIÓN:

1.- Con las cantidades de mi receta de bizcocho te da para dos planchas.

2.- Ponemos un papel de hornear en la bandeja de horno. Vertemos la mezcla y extendemos muy bien. Debe quedar una capa de medio centímetro aproximadamente.

3.- Precalentamos el horno a 150º. Una vez caliente introducimos la bandeja y horneamos durante unos 20 minutos aprox. Transcurrido este tiempo pinchamos con un palo para hacer brochetas y si sale seco es que estará hecho. Dejamos enfriar.

Bizcocho tradicional

4.- Una vez fría recortan los filos para que quede un rectángulo perfecto. Cortados en dos mitades a lo ancho.

5.- Untamos con la mermelada de fresa.

6.- Con ayuda del papel que hemos usado para hornear vamos dando la forma circular con cuidado de que no se rompa.

7.- Una vez que hayamos dado forma a nuestros bizcochos vamos a proceder a realizar la cobertura de chocolate. Para ello tenemos que fundirlo al baño María. Ponemos una cazuela con la mitad de agua al fuego. Dentro de esta vamos a introducir un bol de cristal donde colocaremos el chocolate cortado a trocitos y una cucharadita de agua.  Movemos hasta que el chocolate esté completamente fundido. Vertemos encima del bizcocho hasta que lo hayamos cubierto por completo.

    

8.- Una vez que hayas cubierto de chocolate el bizcocho solo queda dejar que se enfríe el chocolate para que tome una textura firme.

Y después de este último paso solo queda disfrutar y sin remordimientos de un pastel dulce, muy dulce.

Sin calificar

Plural: 21 Comentarios Añadir valoración

  1. ¡Que buena pinta! Dos de mis ingredientes favoritos… el chocolate y la mermelada de fresa. Muchísimas gracias por compartir esta receta, este fin de semana intentaré hacerlo. Saludos.

  2. Wow que delicia Karina, mientras leía no podía evitar que se me hiciera agua la boca, además a mi me encantan siempre las introducciones de tus posts, y que bueno que hayas estado reivindicativa y que te hayas trasladado hacia las meriendas de tu infancia, y es cierto lo que dices, que nuestros hijos recuerden esos sabores, así como nosotros lo recordamos y que no todo sea comprado de la tienda, que bueno el rescate de estas recetas, gracias por compartirlas. Saludos.

    1. Gracias Eliana.
      Me alegra que te guste la introducción de mis recetas. Creo que es una parte importante para llegar a conocer el origen de lo que cocinamos.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  3. Mujer nos haces pecar y de qué manera. No sé si darte las gracias por tan buenas ideas y tan sencillo que nos muestras estas recetas que dan tantas ganas de hacerlas y degustarlas. Porque ya está demostrado que es sencillo y siempre nos recomiendas cosas deliciosas, yo me lo anoto, ya te digo. Así que ya te contaré qué tal me queda, eso sí, con menos chocolate, que casi no me gusta 🙂

  4. Sheila Vargas R. dice:

    Uy que rico se ve. Aquí en mi pais le decimos a eso brazo gitano. Y te cuento que lo he visto hacer y como no soy tan aplicada en la cocina de repostería me da miedito pensar que el biscocho no se doble, sino que se parta por ejemplo. Tienes razón el el comentario de que no nos debemos conformar con lo que nos venden por allí. Primero suele ser más caro y segundo hacer nuestras propias meriendas da un escenario fantástico a esa interacción que tenemos con los niños. Cómo me gustaría traspasar la pantalla para probar. Quien sabe, algún día me anime

    1. Hola Sheila!!
      Aquí en España también se le llama brazo gitano a los pasteles enrollados de esa forma. Y hasta que no me lo has dicho no le he recordado. 🙂
      No te preocupes por que se pueda romper el bizcocho a la hora de prepararlo. Lo importante en la cocina es animarse a preparar tus propias recetas. Si lo haces con cariño nada puede salir mal.;)
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  5. Qué pinta tan deliciosa tiene este bizcocho de chocolate con mermelada de fresa, creo que es ideal para una comida especial o una deliciosa merienda.
    Estoy totalmente de acuerdo con el placer de preparar tus propias recetas y la comida de tu familia.

  6. Gabriela dice:

    Hola!! Me encantan todas tus recetas y este bocadillo se ve genial, soy super fans del chocolate. Me gusta mucho los tipos de postres que no son secos y este con la mermelada de fresas me parece que queda jugosito, genial que hayas reducido la cantidad de azucar a la mitad creo que debe compensar el dulce del chocolate no es cierto.
    Gracias por compartirnos esta receta.
    Abrazotes!

    1. Hola Gabriela!!
      Así es. La mermelada y el bizcocho llevan muy poca cantidad de azúcar. Así se compensa con el chocolate. Además hay que tener en cuenta que no lleva ni colorantes ni conservantes.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  7. Ere Gonzalez dice:

    ¡Se ve delicioso! Gracias por compartir la receta. A mi también me gusta preparar a mis hijos lo que mi mamá nos hacía para comer, preparo agua fresca de limón para la comida, me gusta picar fruta y servirla con chile, hornear galletas y pan, y hacerles tortillas de maíz en el comal (soy mexicana viviendo en los EU). No sólo deseo pasar a mis hijos los sabores entrañables de mi infancia, sino que también deseo que conozcan los sabores de mi tierra y coman alimentos preparados en casa, nutritivos y no procesados (al menos tanto como pueda porque de que le entramos a las hamburguesas y a la pizza, le entramos jeje). Saludos 😀

    1. Hola Ere!!
      Me veo muy reflejada en tus palabras. Aunque añadiría que hasta la pizza y las hamburguesas preparo, jajaja. Y te puedo asegurar que no tiene nada que ver con las que puedas comprar preparadas. Un día de estos pondré la receta. Verás que ricas!!
      Gracias por tu comentario. Besos.

  8. Raquel Papla dice:

    Yo soy de los 80 y no me faltaba la merienda de bocata con embutido o pan con chocolate y a la calle a correr. Los paquetitos industrializados de dulces son lo peor y deberían de dejar de ofrecerse a diario a los niños. La excusa siempre es el tiempo, pero tampoco se tarda nada en cortar un cacho de pan y partir una porción de chocolate… Nos hacemos vagos. El bizcocho que nos compartes tampoco requiere de grandes malabares y es mucho más sano que cualquier otra bollería empaquetada. Gracias por compartir. Un saludo.

    1. Hola Raquel!!
      Es verdad que ponemos la falta de tiempo de excusa pero una vez que te habituas a preparar tanto tus meriendas como todas tus comidas te das cuenta que no necesitas tanto tiempo. Es más organización y hábito. Una vez lo tengas no querrás otra cosa.

  9. Ana dice:

    Qué ricas esas meriendas de niña al llegar del cole! Me has hecho recordarlas y preguntarme… porque de mayor ya no me las preparo? 🙂
    Este bizcocho tiene una pinta buenísima!

    1. Gracias Ana!!
      Pues anímate a prepararlas. Que un caprichito un día más que otro no sienta nada mal.
      Besos!!

  10. Ana Bizarro dice:

    ¡Sí, sí, sí!

    Soy de los 70 pero recuerdo mis bocadillos de chorizo, nocilla o paté LA PIARA tapa negra (jajaja)

    Ahora soy madre y me pasa como a ti, intento dar calidad más que cantidad.

    Esta receta me recuerda a los «tigretones» (tipo phoskitos) … que mi madre nunca me compraba porque decía que eso no era una merienda !!! Que razón tenía.

    Yo soy muy partidaria de la fruta pero un bizcocho hecho en casa, ahora los hago con harina de espelta, sienta genial !!!

    Gracias Karina

    1. Hola Ana!!!
      La fruta es lo ideal para tomar a cualquier hora del día. Pero tampoco hay que renunciar a tomar un capricho de vez en cuando. Y este es un caprichito de los buenos, jajaja. La harina de espelta la suelo utilizar para hacer el pan que preparo en casa. Nunca lo he añadido al bizcocho. El próximo pruebo a hacerlo a ver que tal queda.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  11. Que ganas de meterle diente a este bizcocho, me encanta, todo lo que sea dulce no tiene pierde para mi, creo que me voy a prepararlo en estas fiestas de semana santa, algo diferente para ofrecer a las visitas.

    1. Hola Amparo!!
      Ya me cuentas que les pareció a tus invitados. Y si no quedan satisfechos, siempre puedes prepararle unas torrijas. Que es el dulce típico que preparamos por aquí en Semana Santa.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  12. Hola, Karina.

    Como para un coma diabético.

    Jajajaja, mentiras.

    Como todas tus recetas, se ve espectacular. Esta se ve muy elaborada para mi que soy medio negada para la cocina. Pero lo probaría sin protestar. Me encantan los postres, las tortas, el chocolate (de leche, no el amargo).

    Además, me encanta la forma como introduces la receta. No te limitas a enumerar ingredientes y pasos, sino que comienzas con una historia que conecta. ¡Super!

    1. Hola Thania!!!
      Aunque esté bueno para tomarlo todo entero. Es solo para tomar un trocito, eh?? Jajaja.
      En estas recetas he reducido el azúcar a la mitad. Así que vamos por el buen camino. No es fácil cambiar hábitos en la vida en general, pues en cocina pasa igual.
      El próximo bizcocho con harina de espelta!! Que Ana Bizarro lo prepara así y tiene que quedar muy rico, jajaja.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

Te apetece dejar un comentario??