Aquí tengo que hablarte de las cookies. Y estas precisamente no las he cocinado yo.
Resulta que en el reglamento LSSI-CE (Ley de la sociedad de la información y del comercio electrónico), hay un apartado dedicado a las cookies que exige, a quien tenga un blog que y que descargue en tu navegador cookies de terceros, te informe sobre el tipo de cookies, la duración y la finalidad de cada una de ellas.
El tema no es fácil ya que uso plugins y diferentes herramientas para ir mejorando poco a poco mi Blog. Esto puede modificar ocasionalmente la configuración de las cookies y que aparezcan algunas más de las que a continuación te detallo, pero voy a intentar ser lo más concisa posible. Para ello, primero te voy a explicar
Que es una cookie.
Las cookies son pequeños fragmentos de datos, almacenados en archivos de texto, que se almacenan en tu computadora u otro dispositivo cuando los sitios web se cargan en tu navegador. Se utilizan ampliamente para «recordarte» a ti y a tus preferencias, ya sea para una sola visita (a través de una «cookie de sesión») o para varias visitas repetidas (utilizando una «cookie persistente»). Te aseguran una experiencia consistente y eficiente, y realizan funciones esenciales como permitirte registrarte y permanecer conectado. Las cookies pueden ser establecidas por el sitio que estás visitando (conocidas como «cookies de origen»), o por terceros , como aquellos que sirven contenido o proporcionan servicios de publicidad o análisis en el sitio web («cookies de terceros»).
- Personalización: estas cookies me ayudan a recordar con qué personas o sitios web has interactuado, para que pueda mostrarte contenido relacionado.
- Preferencias: estas cookies me permiten recordar tus ajustes y preferencias, como el idioma preferido y tu configuración de privacidad.
- Seguridad: estas cookies son para evitarte riesgos de seguridad.
Cookies de terceros:
- Las cookies generadas por servicios de análisis. En mi caso, Google Analitics . Ayuda al blog a analizar el uso que hacen los usuarios y mejorar el uso del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario. Puedes consultar aquí.
- Las cookies de redes sociales pueden almacenarse en tu navegador mientras navegas por el blog, por ejemplo cuando utilizas el botón de compartir una receta en alguna red social.Las empresas que generan estas cookies correspondientes a las redes sociales que utiliza este blog tienen sus propias políticas de cookies: Cookie de Google+, según lo dispuesto en su Política de cookies. Cookie de Pinterest, según lo dispuesto en su Política de privacidad y uso de cookies Cookie de LinkedIn, según lo dispuesto en su Política de cookies Cookie de Facebook, según lo dispuesto en su Política de cookies
Cookie de Instagram, según lo dispuesto en su Política de cookies
Así que las implicaciones de privacidad serán en función de cada red social y dependerán de la configuración de privacidad que haya en esa red. En ningún caso, (Karina Montaño) como responsable de este blog puedo obtener información personal identificable de estas cookies.
- Cookie de WordPress. Cocinando por Sanlúcar está creado en la plataforma libre y gratuita WordPress.org y está alojado en un servidor propio. Puedes saber más sobre soy Política de Cookies aquí.
- Dentro de wordpress uso varios plugins cada cual con su política de cookies. Akismet, Gravatar, Jetpack.
Que no te gustan las cookies. No te preocupes te digo que hacer con ellas.
Si no deseas que los sitios por los que navegas pongan ninguna cookie en tu equipo, puedes adaptar la configuración del navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna.
También puedes adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. Y también puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo.
Ala, y ahora a cocinar COOKIES de verdad, de las que nos gustan a nosotros!!