Coquinas de fango con tomate

El 26 de Abril inauguramos la reforma del  Mercado de Abasto en Sanlúcar de Barrameda.

Que ilusión!!! Mira que bonito ha quedado.

Mercado de abastos en sanlúcar de barrameda

mercado de abastos sanlucar de barrameda

Mercado de abastos de sanlúcar de barrameda

No me digas que no sabías que el Mercado de abastos está situado en el mismo corazón del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar.

Y lo que ves en las fotos son «Las Covachas».  Monumento escultórico del que no hemos tenido muy claro qué función tenía en el pasado hasta hace muy poco.

Y fijate que curioso, que tras muchas horas de estudio, investigación y consulta al archivo de la Fundación de Medina Sidonia han descubierto que en  aquellos años  las llamaban » Las tiendas de la Sierpes».

D. Enrique de Guzmán II Duque de Medina Sidonia las mandó construir aprovechando el florecimiento de la época,  en una zona rodeada por 29 tiendas más que conformaban la Alcaicería. Principal zona comercial de la época.

Y aunque ahora la tratan con mucho mimo y lucen en infinidad de fotografías, ahí siguen, formando parte del mercado de abastos y siendo testigos mudos de todos los tratos celebrados en la zona.

Se venderían ya por aquellos años coquinas de fango en las » tiendas de las Sierpes»??

coquinas con tomate

Porque ahora si. Además ya depuradas y listas para preparar esta fantástica receta que cocinamos hoy.  Vamos al lío….

INGREDIENTES:

  • 500 gr. de coquinas.
  • 500 gr. de tomate frito. Te dejo aquí mi RECETA
  • 5 Dientes de ajo.
  • 1 Hoja de laurel.
  • 50 ml. de vino Manzanilla D.O.

ELABORACIÓN:

(Para cuatro personas)

1.- Pelamos los ajos y los cortamos a láminas.

2.- Ponemos una sartén al fuego y añadimos el aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos los ajos y la hoja de laurel.

3.- Cuando los ajos empiecen » a bailar» subimos el fuego, añadimos las coquinas y la Manzanilla.

4.- Dejamos que la Manzanilla se evapore y que se abran las coquinas. Este proceso durará unos cinco minutos. Pasado este tiempo sacamos las coquinas de la sartén y dejamos que se reduzca el jugo obtenido.

5.- Volvemos a añadir las coquinas a la sartén junto con el tomate frito. Rectificamos de sal y dejamos cocinar unos cinco minutos.

6.- Retiramos del fuego. Dejamos reposar unos minutos y ya podemos servir.

Y mientras disfrutas haciendo barquitos en la salsa de tomate puedes pasarte por el Blog Sanlúcar Contemporánea. Verás que interesante!!

Coquinas de fango con tomate
4.9 (97.78%) 9 votes

Plural: 10 Comentarios Añadir valoración

  1. Hola guapa. ¡Que buena pinta! Muchas gracias por compartir esta receta, sin duda tengo que probar de hacerlo porque estoy segura de que está buenísimo. Besos.

  2. Karina tú siempre consintiendo al paladar, la verdad es que esta receta se ve genial , ya mismo me paso a ver tu receta de tomates fritos, y es que cualquier platillo que lleve como ingrediente el tomate, nunca nos va a defraudar, ya siento en mi boca ese gusto del mar. Gracias por esta grandiosa recomnedación culinaria.

  3. «Coquinas», una palabra nueva para un alimento que me encanta y bueno como siempre una receta deliciosa, fácil y nada complicada de hacer, lo que es aún mejor. Así que gracias por la inspiración preciosa y por abrirnos el apetito 🙂

  4. SEGUIMOS dice:

    Me encanta las recetas rápidas y esta sin duda alguna es una que solo con la presentación hace la boca agua. Nunca he comido Coquinas y con esta receta me daré el honor de probarlo.
    Saludos.

  5. Noir Eloise dice:

    Ay mira que cada vez que entro a leer un post aqui me doy mas y mas cuenta que de cocina no se nada. Ya me fui a investigar que son las coquinas también ajjajajaja que pena. No soy muy fanática de los moluscos en verdad, creo que la consistencia me da así como cosa jajajaja pero mi madre, ella si que es fanática, le pasare este post para que lo pruebe y que me diga que tal, igual se hace super fan del blog también!

  6. Sandra Inoue dice:

    Se ve totalmente delicioso! No sabía que se le llamaban así, o tal vez es que en mi país se le llama diferente… Me encantó la receta, parece bastante fácil de elaborar y el resultado hasta se come con los ojos, trataré de replicarlo, mil gracias por compartir!

  7. Pero que gustoso se ven estas coquinas!!! Tomate, ajo, laurel y vino. Creo que no hay manera de esta receta salga mal. Y lo que es mejor, hasta parece fácil para alguien que no sabe cocinar, es decir yo. Gracias por hacerlo fáci! Espero más recetas como estas. Abrazo desde Argentina

    1. Hola Florencia!!
      Bienvenida al Blog. Si la cocina se te resiste aquí conseguirás hacerte con ella. Verás que todas mis recetas son tan sencillas como esta.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  8. Sofia Mateo dice:

    Qué receta más sencilla y qué pintaza! Voy a tener que probarla, a ver si sorprendo en casa 🙂

    Enhorabuena por el artículo y gracias por compartir!

Te apetece dejar un comentario??