Tocino de cielo. Receta de la abuela María.

TOCINO DE CIELO,  postre de esos que hay que tomar sin remordimientos. Solo tienes que dejarte llevar una cucharadita a la boca, sentir la textura untuosa y dulce y permitir que esta sensación envuelva tus sentidos.  Una vez saboreado entenderás el porqué le llaman postre celestial.

La receta que comparto contigo es herencia de mi madre. He de decir orgullosa que de todas las personas con las que la ha compartido,  yo he sido la única que ha conseguido  recrear esta receta de forma similar a cuando ella la prepara.

Así que vamos a la cocina,  a ver si consigo transmitirte esta receta con el mismo cariño con el que mi madre me la ha  legado  a mí y así consigas reproducirla tan bien como ella.

INGREDIENTES:

  • Doce huevos.
  • Medio Kilo de azúcar blanquilla.
  • 4 o 5 cucharadas soperas de azúcar moreno.
  • 1 Recipiente de 15x24x5

ELABORACIÓN:

1.-  En una olla ponemos a calentar 500 ml. de agua. Añadimos el azúcar blanquilla. Dejamos al fuego 15 minutos. Tres minutos a fuego fuerte y pasado este tiempo a fuego bajo. Dejamos enfriar el almíbar obtenido.

2.- Mientras se enfría el almíbar vamos a hacer el caramelo. Para ello ponemos a calentar una sartén  con el azúcar moreno a fuego bajo.  Verás que el azúcar empieza a fundirse. No hace falta que lo muevas porque sino el azúcar se puede apelmazar. Una vez que todo el azúcar esté fundido añadimos con mucho cuidado medio vaso de agua. Movemos con una cuchara de madera hasta que el azúcar quede totalmente disuelto. Vertemos en el molde.

3.- En un cuenco, uno de los doce huevos lo añadimos entero. Del resto, separamos las claras de las yemas. Incorporando al cuenco con el huevo entero solo las yemas. Reservamos las claras para hacer otros platos. (Una tortilla, unas sultanas de coco…Por si te apetece AQUÍ  te dejo el enlace.)

4.- Mezclamos las yemas con unas varillas manuales muy despacio hasta que queden perfectamente mezcladas.

5.- Añadimos el  almíbar tibio al cuenco de las yemas a la vez que batimos.

6.- La mezcla obtenida la pasamos por un colador para quitar los posibles grumos que se hayan formado al añadir el almíbar tibio a las yemas. Vertemos en el molde del caramelo. Muy despacio para que no se mezclen los líquidos. Si ves que se enturbia no te preocupes. Con la cocción el caramelo se queda en el fondo.

7.- Introducimos en el horno previamente precalentado a 180º . Usaremos la bandeja del horno en la que añadiremos agua al fondo y   que colocaremos en la parte más baja del mismo. Dejamos hornear al Baño María unos 45º aprox. o hasta que al pinchar con un palillo veas que está cuajado.

8.- Una vez lo hayas retirado del tendrás que dejar enfriar a temperatura ambiente unas horas y después llevarlo a la nevera.

Consejos:

  • Si no tienes azúcar moreno para hacer el caramelo puedes emplear azúcar blanquilla aunque el sabor y textura del caramelo variará notablemente y además tendrás que dejarlo cocinar más tiempo para que se evapore el agua y el caramelo que más espeso. También puedes comprarlo hecho pero tampoco obtendrás el mismo resultado.
  • Si eres de las que te gusta probarlo todo no caigas en la tentación con el caramelo porque el azúcar al calentarse puede llegar a alcanzar temperaturas muy elevadas y causar quemaduras muy graves.
  • Las medidas del molde que te he facilitado es para que quepa justo la mezcla de huevos y almíbar. Como el postre va al Baño María también puedes utilizar un molde de aluminio y así te resultará más fácil y rápido la cocción del postre.

Y este es el resultado una vez desmoldamos el Tocino de Cielo.

Como hacer tocino de cielo

Espectacular!!! No te parece???

Pues ahora toca ponerse manos a la obra con el tuyo . Seguro que te sale tan rico, rico como el mío.  Y si me lo cuentas en los comentarios  ya verás lo orgullosa que se pone la abuela María cuando se lo cuente. 😉

Tocino de cielo. Receta de la abuela María.
4.6 (92%) 20 votes

Plural: 25 Comentarios Añadir valoración

  1. Adorosermama dice:

    Madre mía!!! Qué pintaza tiene tu tocino de cielo!!!! Jo, dudo muy mucho que me salga tan espectacular como a ti o a tu mamá pero bueno, voy a intentarlo! Precisamente no tenía postre pensado para el 31 así que igual me animo a probar tu receta. Mil gracias!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Seguro que te sale buenísimo. Ya me contarás.
      Gracias por tu comentario!! Besos!!

  2. Tiene muy pero que muy buena pinta el resultado de esta receta de tocino de cielo. Hace muchísimo tiempo que no tomo este postre. Probaré a hacerla. ¡Un beso!

  3. Diana Paredes dice:

    Me encanta este postre, yo se una receta donde al final encuentras una capa de coco, la verdad no me gusta el coco así que tu receta me queda muy bien a mi y mi hermano, gracias!!

  4. Paula Alittlepieceofme dice:

    Pensaba que llevaba más ingredientes :O No hay mejor piropo de una cocinera y más si es tu madre que te diga que clavas sus recetas. Gracias por compartirla con nosotras para que llevemos un pedacito de cielo a nuestras mesas, bss!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias Paula por tu comentario. Besos!!

  5. Vanesa dice:

    Hola guapa, leerte es un pecado y más aún a la hora de merendar.. menuda pinta tiene este tocinillo de cielo así que no descarto probar a hacerlo con tu receta porque a mi padre le encanta y creo que le daría una sorpresa tremenda. Muchas gracias por compartir tantas y tan buenas recetas, es un gustazo!! Muaksss

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Vanesa!!
      Gracias por tu comentario. Seguro que a tu padre le encanta. No era mi intención hacerte caer en la tentación de tomar dulces, jajaja.

  6. lorevi23 dice:

    Bueno este pastel es mi preferido por excelencia, me encanta. Me da miedo haber encontrado la receta soy capaz de hacerlo todas las semanas es mi favorito. Muchas gracias por compartirlo, me viene genial para los invitados de esta semana.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias por tu comentario!!
      Verás como sorprendes a tus invitados gratamente. Besos!!

  7. Noel Arias dice:

    Que lindo es ver este tipo de recetas, donde hay tradicion y cariño.
    Se ve muy rico.
    Gracias por compartirlo

  8. Charo García García dice:

    Tu abuelo María es toda una cocinera, qué buena pinta tiene!!! Me encanta el dulce, y tengo que probar a hacerlo, gracias por dar los ingredientes exactos, porque si no me pierdo. En esta receta muchos de ellos se parecen al flan. Un beso.

  9. anaurunaga dice:

    Hola!
    Me encantan las recetas que son de familia porque es seguro que no las encontramos en ningun otro lugar…
    Qué delicioso se ve ese tocino de cielo, sin dudas a ninguno de nosotros nos va a salir como a ti y a tu madre pero sin dudas quiero hacerlo a ver qué tal me va.
    Un beso!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Ana!!
      Yo conseguí recrear la receta de mi madre. Seguro que a ti también te sale delicioso. Espero que me cuentes el resultado. Besos!!

  10. Impresionante la pinta que tiene el tocinito, y el detalle de tenerlo mirándote desde el lado izquierdo de la pantalla mientras ves la receta te hace querer darle un bocado al monitor… Qué pecado. Ahora tendré que buscarme algo dulce. 😛

    Cuéntale a la abuela María que lo hace como la mía, y que todavía no sabemos darle su toque, pero ya vendrá ya… 🙂

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sergio!!
      Gracias por tu comentario!!
      Me encanta que te apetezca comerlo con solo ver la foto, jejeje. Le doy el mensaje a mi madre( la abuela María) es que el toque de las abuelas es difícil de superar. Tendremos que esperar a tener nietos?? Jajaja.. Besos!!

  11. Hola,
    Aunque es un postre muy conocido la verdad es que no sabía exactamente que ingredientes llevaba no cómo hacerlo así que muchas gracias por la receta y oír servant generosa de compartir una receta familiar.
    Me encanta el detalle de dar las medidas del recipiente adecuado y la receta de cómo usar las claras, feliz navidad

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias!!! Me alegra que te haya resultado útil. Si alguna vez te animas a hacerla no olvides de contarme el resultado.

  12. chicachick65 dice:

    Tal y como has explicado la receta, me parece bastante fácil de hacer. Me gusto mucho la repostería, más que la comida como tal así es que lo preparé, a ver si me sale, aunque sea, similar al tuyo. Ya te contaré.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias por tu comentario!! Espero que me cuentes. Seguro que te sale delicioso. Besos!!

  13. jeje por el nombre pensé que sería algo salado y de puerco jaja me quede antojada de tocino,
    Que deliciosa receta, aquí en M´xico a este postre le llamamos Flan Napolitano y es muy popular en todos los hogares por lo fácil y delicioso que es.
    Gracias por compartir

  14. Monica dice:

    Hola, wooaa qué buena pinta tiene, adoro el dulce, lástima que no pueda disfrutar tanto como antes, estoy embarazada de siete meses y me han tengo diabetes gestacional, así que si como algo dulce tengo que comer en pequeñas cantidades, y días muy puntuales pero me encanta la receta así que tomo nota para más adelante, gracias por compartir esta información

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Mónica!!
      Gracias por tu comentario. Un par de meses pasa en nada y volverás a estar otra vez perfecta.Cuidate!!

  15. Dietogades. dice:

    El tocino de cielo podría decir que junto a los merengues los denomino como los postres de las fiestas. Especialmente el tocino de cielo es el que más éxito tiene. Gracias por compartirnos la receta sin lugar a dudas en breves lo haré para una de las comidas de navidad.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias por tu comentario. Ya me cuentas que tal te salió el tocino de cielo. Besos!!

Te apetece dejar un comentario??