Hoy tengo ganas de hablar, de contarte como y por qué surge el nombre de esta web, Cocinando por Sanlúcar.
Cuando decides emprender un proyecto así lo más complicado es darle nombre. Empiezas anotando en una libreta todo lo que se te viene a la cabeza. Los nombres más interesantes, los que piensas que solo se te ocurren a ti, 🙂 , ya están pillados. Irán surgiendo otros también muy sugerentes y libres para poder usar pero que no te dicen nada. Después de muchas combinaciones de vocablos, signos…. y de ver como la familia, ya cansada de escuchar tantas opciones propuestas, te esquivan cuando te ven ir hacía ellos libreta en mano, 🙂 , por fin llega el que en pocas palabras expresa todo lo que para ti significa el proyecto que estás a punto de iniciar.
Cocinando por Sanlúcar
por sus costumbres,
por sus calles,
por su gente,
por su patrimonio histórico,
por su patrimonio paisajístico,
por su patrimonio enológico,
Cocinando recetas típicas de esta zona te descubro mi forma de ver y vivir Sanlúcar. A través de sus sabores, olores, cocinando con producto local, de cercanía, con productos de temporada, recetas que llevan como ingrediente principal mi forma de ser y de sentir Sanlúcar. Cocinando sabores, historias, anécdotas,…. que forman parte de nuestro legado no solo gastronómico sino cultura, histórico, paisajístico, enológico y que creo que debemos preservar y transmitir a las nuevas generaciones.
El 18 de Octubre se celebra en Sanlúcar de Barrameda el día de su patrón San Lucas Evangelistas y mi pequeño homenaje para ésta, mi ciudad natal, es cocinar contigo una receta realizada con un ingrediente por el que es reconocida mundialmente, un vino con denominación de origen, único en el mundo,
La receta que quiero cocinar contigo es una elaboración tradicional que aquí y en muchas partes de España siempre se ha elaborado con vino tinto, y que las abuelas conocen como peras en dulce. Hoy te invito a innovar y elaborar con ingredientes diferentes que aportarán un sabor único, especial y que entre el aroma que se desprende al cocinar lleva anexo un poquito de la esencia sanluqueña.
Vamos a la cocina??
INGREDIENTES:
- 4 o 5 peras variedad conferencia.
- 500 ml. de vino Manzanilla.
- 1 rama de canela
- 4 o 5 clavos.
- 50 gr. de jengibre fresco.
- 100 gr. de azúcar moreno.
ELABORACIÓN.
1.- Lo primero que tenemos que hacer es infusionar el vino con las especias. Para ello colocamos en un cazo pequeño donde una vez incorporemos las peras queden cubiertas por el vino.
2.- Vamos infusionando el vino a fuego bajo mientras pelamos las peras.
3. Si tienes un utensilio con el que quitar el corazón de la pera puedes quitarlo aunque yo prefiero dejar el centro y el rabillo porque a la hora de servir me resulta más estético.
4.- Introducimos las peras en el cazo donde teníamos el vino infusionando y dejamos cocinar a fuego bajo hasta que las peras queden tiernas.
5.- Cuando las peras estén tiernas sacamos del cazo y reservamos en el recipiente donde vayamos a guardarlas.
6.- Dejamos reducir el vino hasta obtener un almíbar ligero. Retiramos del fuego, colamos y vertemos sobre las peras.
7.- Dejamos enfriar a temperatura ambiente hasta la hora de servir. Si quieres puedes prepararlas con antelación y guardar en la nevera.
Una vez sirvas en tu mesa, disfrutes de este dulce bocado y en la mejor de las compañías, solo me queda decirte,
Nos vemos por Sanlúcar!!
Gracias por esta receta innovadora y muy apetecible espero que disfruteis en la manera de lo posible del dia de vuestro Patron .gracias