El lomo en manteca está en crisis y mi amiga Paloma sufre muchísimo al pensar que uno de sus mayores placeres culinarios a la hora del desayuno cuando viene de vacaciones a Sanlúcar se encuentre en tan delicada situación. Dos años consecutivos lleva ya sin poder celebrarse tal y como se merece el Día Internacional del Lomo en Manteca, evento conmemorativo que organiza la localidad gaditana Vejer de la Frontera para promocionar uno de los productos más característicos de esta localidad.
Un año más Vejer se quedará sin el habitual bullicio que llena sus calle en el Puente del Pilar, fecha en la que suele homenajear a uno de los símbolos gastronómicos de su cocina, el lomo en manteca con todas sus variantes.
Si en estos días decides visitar Vejer podrás disfrutar de calles llenas de flores pero no de puestos donde degustar y adquirir una tarrinita de lomo,
de castillos con ropa tendida pero no tendidos de ristras de chacinas que poder adquirir en las calles del casco antiguo.
Con la receta que vamos a cocinar hoy quisiera transmitir todo mi apoyo a los organizadores de este y todos los eventos gastronómicos que en estos tiempos tan complicados se han tenido que ir suspendiendo. La creatividad no tiene miedo al fracaso, así que mucho ánimo que algo se os ocurrirá para seguir promocionando los productos más tradicionales de nuestra gastronomía.
Y mientras que sigamos sin poder disfrutar de tan originales eventos, te animo a ti a ir a comprar tu tarrina de lomo en manteca en las carnicerías de barrio o a pedirla a la hora del desayuno para untar en una tostada de pan de pueblo y si eres de l@s que te atreve con todo tipo de recetas pues a elaborar tu propio lomo en manteca, vamos a la cocina!!
INGREDIENTES:
- 1 Kg. de cinta de lomo de cerdo.
- 1 kg. y medio de pella de cerdo ibérico (pella).
- 1 rama de orégano seco. (
- 1 cuchara sopera de pimentón dulce.
- 2 hojas de laurel
- 1 cabeza de ajo.
- 1 chorrito de vinagre de Jerez. (50 ml. aprox.)
- Sal
ELABORACIÓN:
1.- Cortamos el lomo de cerdo en trozos.
2.- Hacemos un adobo con los dientes de ajo machacados, sin pelar, el orégano seco, la cucharada sopera de pimentón, el vinagre, las hojas de laurel y un puñadito de sal.
3. Metemos la carne en el adobo, cubrimos con agua, tapamos con un papel film y dejamos reposar en el frigorífico. Cuando más tiempo lo dejes macerar más intenso será el sabor de la carne. Lo ideal sería que estuviera un mínimo de 8 horas.
4.- En una cazuela ponemos la manteca de cerdo a calentar a fuego bajo hasta que se funda. Añadimos la carne junto con el adobo. Cocinamos removiendo con frecuencia para que no se pegue.
5.- Pasamos unos 30/40 minutos pinchamos la carne y si está tierna la sacamos de la manteca y la colocamos en el recipiente donde queramos conservarla.
6.- Colamos la manteca antes de que se solidifique para eliminar los restos de adobo, vertemos encima del lomo hasta cubrirlo y dejamos enfriar.
Para servirlo, saca los trozos de lomo, corta en láminas, unta la tostada, rebanada, mollete…… con la manteca y coloca encima los trozos de carne.
Me encanta esta receta!
Gracias Lola!!