Receta de cidra o cabello de angel

Tengo un problema y es que soy muy curiosa, es algo que no puedo remediar, no me conformo con elaborar las recetas que conozco y que de una forma u otra forman parte de mi vida. Necesito fisgonear en la historia interrogando a las abuelas, sonsacando información reservada a cocineros y  pasteleros, me encanta la repostería 🙂 ,  y cuando menos me lo espero,  aprovechando oportunidades únicas que me brinda la vida como el día que pude tener en mis manos uno de los primeros libros de cocina que se escribieron.

«Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería» Escrito por Francisco Martínez Montiño. Cocinero Mayor del Rey Nuestro Señor.

Si te apetece conocer la historia sobre como llegó a mis manos el libro puedes verlo en la publicación «Recetas de Palacio. Colaboración con Fundación Casa Medina Sidonia, AQUÍ.

No veas como disfruté  exprimiendo la información que en cada página me encontraba, relacionando con nuestra cocina actual y empapando mis sentidos de curiosidades y saberes culinarios de la época.

Descubrí entre sus páginas recetas dulces tan nuestras como las torrijas,

VER MI RECETA AQUÍ

la leche frita,

Cocinando por Sanlúcar. Leche frita.
                        VER MI RECETA AQUÍ

los buñuelos de viento, o el uso del cabello de ángel en repostería.

                Receta de buñuelos de viento.

También he de confesarte que  mi curiosidad va de la mano con mi falta de tiempo, me faltan horas en el día para cocinar y publicar todo lo que quisiera y es por eso que esta receta quedó relegada un tiempo hasta que hace unos días cuando los deliciosos sabores otoñales empezaron a aflorar ante mí recordé que tenía pendiente compartir contigo este gran tesoro que permanecía escondido en algún rincón de mi ordenador.

Una vez desempolvada la receta, fogones encendidos y delantal bien anudado vamos a prepararnos para cocinar cidra verde o  cabello de ángel. Delicioso dulce que nos servirá como relleno en  repostería , para la elaboración de empanadas o simplemente para acompañar unos trocitos de queso.

INGREDIENTES:

  • 1 Calabaza de cidra.
  • Azúcar.
  • 1 Limón.

ELABORACIÓN

1.- Lo primero que tenemos que hacer es romper la calabaza para extraer la pulpa de su interior. Como tiene la piel bastante dura y cuesta mucho cortar con un cuchillo vamos a seguir un truco de abuela. Enjuaga muy bien la calabaza, envuelve con un paño limpio haciendo una especie de hatillo, golpea en el suelo hasta que veas que la piel de la calabaza se rompe.

Cocinando por sanlúcar

2.- Corta la parte interior de la calabaza en trozos pequeños y elimina las pepitas.

Cocinando por Sanlúcar

3.- Coloca en una cazuela, cubre de agua y cocina a fuego medio hasta que los trozos queden blandos.

Receta de cabello de ángel. Cocinando por Sanlúcar

4.- Coloca en un escurridor durante un mínimo de 5 horas. Si no tienes tanto tiempo puedes usar un paño limpio para eliminar el exceso de agua. Para hacerlo coloca la pulpa de la calabaza en el paño y presiona con fuerza. Guarda el agua de la cocción.

5.- Pesa la pulpa, coloca en una cazuela y añade el azúcar. Para saber la cantidad de azúcar que tenemos que añadir vamos a pesar la pulpa de la calabaza escurrida. Añadiremos entre el 70 y el 100%  del peso de la pulpa en azúcar. Por ejemplo, si has pesado 500 gr. de pulpa ya exprimida tendrás que añadir  500 gr. de azúcar. Puedes añadir un poco menos y vas probando según lo dulce que quieras que sea el resultado final de esta receta.

6.- Exprime y añade a la cazuela el zumo del limón.

7.- Añade dos vasos del agua de cocción,  mezcla y coloca en el fuego. Cocina moviendo de vez en cuando para que no se pegue. Verás que el cabello de ángel está en su punto cuando se haya formado una especie de almíbar y se haya quedado sin líquido. El proceso es muy similar al proceso de elaboración de la mermelada.

Como hacer cabello de ángel. Cocinando por Sanlúcar.

Que pintaza!!

Como me hubiera gustado poder fotografiar todas las páginas de este maravilloso libro. 🙂  La buena noticia es que siempre puedo volver a  los archivos de la Fundación Casa Medina Sidonia  para verlo. Y si te apetece tu también puedes solicitar acceder a la biblioteca para poder ojear el libro.

Casa Medina Sidonia. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Otra opción, aunque  menos cálida  es curiosear el libro en el  siguiente enlace en el que puedes ver una copia digitalizada. Te va a encantar!!

Copia Digitalizada «Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería»

Nos vemos por Sanlúcar!!

Receta de cidra o cabello de angel
5 (100%) 1 vote

Te apetece dejar un comentario??