Sanlúcar, capital gastronómica 2022

Sanlúcar capital gastronómica 2022, que ilusión!! Como sanluqueña, amante de la gastronomía en general y especialmente de la local me siento inmensamente orgullosa de que mi ciudad y los sabores de mi tierra, de mi niñez, los que forman parte de mi día a día reciban reconocimiento  a nivel internacional y que durante  el 2022…

11.- La vuelta a un mundo de sabores. Sanlúcar de Barrameda.

El sábado 6 de Septiembre de 1522, entramos en la bahía de Sanlúcar; no éramos ya más de dieciocho, la mayor parte enfermos. El resto de los sesenta que partimos de Maluco…. Diario de Antonio Pigafetta Quien les iba a decir a Fernando de Mallaganes , Juan Sebastián El Cano y a la tripulación que conformaba…

10.- La vuelta a un mundo de sabores. Cabo Verde.

Por fin, a impulsos de irresistible necesidad, nos aproximamos a las Islas de Cabo Verde. El Miércoles 9 de Julio dimos en una de las tales, la que nominan San Jacobo, y en seguida largamos la falúa a tierra, para avituallar. Diario de Antonio Pigafetta. Llegamos a la última etapa del viaje y un sentimiento…

9.-La vuelta a un mundo de sabores. Indonesia. Timor

Crece en esta isla el alcanfor, especie de bálsamo que brota entre los árboles; su piel es tan tenue  como la de las cebollas. Si se le deja descubierta, poco a poco esfúmase en nada. La llaman capor. Prodúcese también la canela, jengibre, mirabolanes, naranjas, limones, chácaras, melones, cocos, calabazas, rábanos, cebollas, escarloños, vacas, búfalos,…

8.- La vuelta a un mundo de sabores. Islas Filipinas.

Cocina autóctona con influencia asiática e hispana es la que  vamos a disfrutar en el laberinto de islas que vamos a recorrer en  los próximos meses de viaje antes de llegar a las Islas Molucas. Fusión única de sabores en cada plato que comparten métodos culinarios legados del intercambio de culturas con China y de…

7.- La vuelta a un mundo de sabores. Isla de Guam (Islas Marianas)

Comen cocos, batatas, pájaros, higos– de a palmo–, caña de azúcar, peces voladores y más cosas. Untasen el cuerpo y la cabellera con aceite de coco y de ajonjoli; sus casas son de troncos enteramente y techadas de tablas y hojas de higuera. Diario de Antonio Pigafetta  Tres meses y veinte días hemos tardado en…

6.- La vuelta a un mundo de sabores. Estrecho de Magallanes. Punta Arenas.

Encontramos en el día de las Once mil Vírgenes, un estrecho, cuyo cabo denominamos «Cabo de las Once mil Virgenes» (21/10/1520) Recorriendo el estrecho detenidamente, llegamos a un río que llamamos «Río de las Sardinas» (Actual Bahía Fortescue) según la gran cantidad de ellas en su barra. Llamamos a ese estrecho el «Estrecho Patagónico», en…

5.-La vuelta a un mundo de sabores. Bahía de San Julián

La ruta Azul le llaman, un paseo que recorre gran parte de la costa patagónica argentina y que nos recuerda a cada paso la gesta protagonizada por Fernando de Magallanes junto a su tripulación. En su trayecto por la provincia de Santa Cruz podrás descubrir las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, los Bosques Petrificados de Jaramillo, Puerto San Julián, Piedra…

4.-La vuelta a un mundo de sabores. Río de la Plata.

Hay en este río siete islas. En la mayor de ellas encuéntranse piedras preciosas; se llama Cabo de Santa María….. En definitiva, no es aquel un cabo, sino el desemboque de un río que tiene de boca 17 leguas. Río, junto al que, en anterior ocasión, y por fiar demasiado, un capitán español, por nombre…

3.- La vuelta a un mundo de sabores. Río de Janeiro.

Llegamos a esta tierra que se llama la Tierra del Verzin, que es tierra del Cabo de San Agustín, donde hicimos gran acopio de gallinas, patatas, piñas muy dulces- fruto verdaderamente el más gentil de haya-, carne de ánade como vaca, caña de azúcar y otras infinitas cosas, que dejo para no resultar prolijo. Por…