La receta de cazón con tomate es una más de tantas recetas típicas de la gastronomía sanluqueña marinera.
En Sanlúcar denominamos cazón a la mayoría de los escualos como el marrajo, el pez angelote o la caella entre otros. Aunque la denominación sea la misma hay diferencias singulares entre cada uno de ellos tanto en el precio como en el sabor que puedes conseguir al elaborar la receta.
Para la elaboración de esta receta he usado caella. Una de las diferencias que puedes encontrar por ejemplo con el marrajo es que su precio en el mercado es mucho más bajo y además su carne es de textura mucho más blanda.
Vamos con la receta??
INGREDIENTES:
- 700 gr. de cazón (Puede ser caella)
- 700 gr. de tomates maduros.
- 2 dientes de ajo.
- 1 pimiento verde.
- 1 Cebolla
- 1 Hoja de laurel.
- 50 ml. de D.O. Manzanilla.
- Aceite de oliva.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1.- Quitamos la espina central del pescado y cortamos a trozos. También puedes dejar los trozos de pescado enteros.
2.- Salpimentamos, enharinamos los trozos de pescado y marcamos por ambos lados en una sartén con un poco de aceite de oliva. Una vez marcados lo ponemos en papel absorbente y reservamos.
3.- Pelamos y picamos el ajo, la cebolla y el pimiento. Escaldamos los tomates para quitar la piel, cortamos a trozos pequeños y quitamos las pepitas si tuviera muchas. (También puedes triturarlo con la batidora.)
4.- En una cazuela ponemos un chorro de aceite de oliva y sofreímos las verduras. Primero el ajo, cuando este empiece a bailar añadimos la cebolla y el pimiento.
5.- Cuando las verduras estén pochas añadimos el tomate . Dejamos cocinar hasta que nos quede una salsa de tomate espesa.
6.- Puedes triturar las verduras y dejar como una salsa de tomate o dejar con los trozos de cebolla y pimiento. Como más te guste. Salpimentar.
7.- Subir la temperatura e incorporar la hoja de laurel y el vino Manzanilla. Dejar que evapore el vino.
8.- Introducimos el pescado en la salsa de tomate y dejamos que se cocine unos minutos hasta que veamos que el pescado está hecho.
9.- Rectificamos de sal y listo para servir.
Esta es la versión larga de la receta. Si ya tuvieras una salsa de tomate tan rica como la de esta RECETA pues tan solo tienes que sellar el pescado, añadir a la salsa de tomate la hoja de laurel y el vino, dejar que reduzca e introducir el pescado en la salsa y dejar unos minutos que se cocine. Lo quieres más rápido, 🙂
Que rica Karina¡¡ pa moja pan¡¡
Jajaja, pues sí. Y porque falta el aroma que desprende 😉
Besitos!!
Hola Karina como bien dices se acabó las vacaciones aunque yo me las pasé trabajando como siempre ya sabes que la hostelería tiene poco descanso.Esa receta es una de mis preferidas siempre que encuentro un buen cazón yo no suelo ponerle manzanilla, lo probare en mi próximo guiso
Gracias por estar ahí
Hola Pepi,
Lo primero, gracias a tí por formar parte de este Blog, sin personas como tú no tendría sentido seguir publicando recetas.
Y lo segundo, pues sí, es lo que tiene la hostelería que en periodos vacacionales es cuando más se trabaja.
Sobre la receta, en Sanlúcar la mayoría de guisos marineros llevan como ingrediente la Manzanilla, lo que les confieren un sabor único y original gracias a los matices que le aporta el vino. Ya me cuentas cuando lo cocines así si te gusta el resultado.
Besos!!