Chucha a la palangrera

¿Por qué decimos pandorga cuando podemos decir cometa? o ¿Por qué decir calistrá cuando estamos viendo un lugar poblado de eucaliptos? Pues por lo mismo que llamamos chucha a un pez que en todas partes es conocido como pastinaca o chucho. Por qué así somos los sanluqueños y es lo que nos hace únicos y al fin y al cabo con todo el que por aquí se acerca terminamos entendiéndonos.

La chucha es una especie de manta raya. Su carne es algo más consistente y de sabor diferente a la raya que habitualmente encontramos en las pescaderías de Sanlúcar.

Y Chucha a la palangrera es lo que vamos a cocinar hoy.  ¿Qué te parece?

Me dirijo al Puerto Pesquero de Bonanza y mientras contemplo desde el muelle la llegada de los barcos me comenta uno de los marineros.

Lonja de Sanlúcar

–  Cocinamos todo lo que cae en nuestra cubierta, improvisamos con lo que tenemos en la cocina del barco, unos tomates, unos pimientos….¡ y siempre sale todo tan bueno! – .

Y al igual que él,  días antes me contaba  Fernando Hermoso, propietario del Restaurante Bigote de Bajo Guía, como salían a pescar,  cuando él era niño, en los barcos de palangre. Iban a la pesca de la corvina , y si alguna vez picaba alguna chucha pues se aprovechaba para hacer de  comer a los marineros que iban  a bordo.

¿Y qué es un palangre??  Te preguntarás.

El palangre es un arte de pesca artesanal que consiste en la utilización de una línea de cordel grueso del que cuelgan  cuerdas más finas y que llevan unos anzuelos en sus extremos. En la actualidad entre la flota de barcos del Puerto Pesquero de Bonanza solo son tres los  que salen a faenar usando este arte.

Es una modalidad de pesca selectiva, dirigida a determinadas especies como es el caso de la corvina aunque alguna vez se pueda dar el caso de que  accidentalmente los cebos puedan atraer a otro tipo de peces como es el caso de la chucha. Aún así es un arte de pesca considerada sosteniblerespetuosa con los animales marinos.

Y una vez la pescan, hacen posible que la llevemos  a nuestra mesa elaborada de diferentes formas, encebollá, con tomate… pero hoy lo cocinamos con la receta que quiso compartir conmigo Fernando Hermoso. Vamos a la cocina??

CHUCHA A LA PALANGRERA

INGREDIENTES:

  • 1 Kg. de Chucha
  • 1 Cebolla grande.
  • 2 Pimientos verdes.
  • 1 kg. Tomates maduros.
  • 3 Dientes de ajo.
  • 1 L. de agua.
  • Sal.
  • A.O.V.E.

ELABORACIÓN:

1.- Pide al pescadero que te corte la chucha a trozos y que te quite la piel.

2.- Coloca una cazuela al fuego con agua. Tendrás que calcular que este agua cubra el pescado una vez lo introduzcas en ella. Cuando el agua empiece a hervir introduce el pescado y deja cocinar unos 10 minutos. (A esta acción se le denomina «sancorchar»)

3.- Saca el pescado. Cuela y reserva el agua de la cocción.

4.- Cortamos el ajo en láminas. La cebolla y el pimiento en dados.

5.- En una cazuela añade un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añade el ajo,  cuando éste empiece a «bailar» añade el pimiento y la cebolla. Deja pochar.

6.- Escalda el tomate y quita la piel. Corta a trozos y cuando la cebolla y el pimiento estén pochados añade a la cazuela. Deja cocinar hasta que el tomate esté bien frito.

7.- Mientras cocinas la verduras el pescado ya estará templado. Llega el momento de quitar los cartílagos y desmenuzar.

8.- Una vez que las verduras estén cocinadas introduce el pescado y cubre con el fumet que teníamos reservado.

9.- Sazona y deja cocinar unos 15 minutos. Mueve de vez en cuando moviendo la cazuela de un lado a otro hasta que el fumet reduzca y nos quede una deliciosa salsa.

Pues ya está listo nuestro plato. Ahora deja que se temple antes de comerlo porque según dicen esta receta como está rica de verdad es si la comes a «sopones». 

Guisos marineros

 ¡¡Ayyyy, madre que ricooooo!!

 

Chucha a la palangrera
4.7 (94.29%) 7 votes

Te apetece dejar un comentario??