Alpisteras de Sanlúcar

Hace unos días publiqué la receta de las alpisterasdulce típico de la Semana Santa sanluqueña que encontré en el libro «Manual del viajero por Andalucía y lectores en casa». La única receta que pude conseguir después de investigar y preguntar  si alguien conocía la receta que actualmente se sigue haciendo en Sánlucar  y  que además no se corresponde totalmente con la que aparece en este libro.

Receta de alpisteras. Cocinando por Sanlúcar

Al compartir la receta en mi página de Facebook lancé la petición !!Salvemos las alpisteras, un dulce bocado en peligro de extinción!! 🙂

Y la petición ha tenido éxito!!

José Luis de Díos Sanchez tenía un obrador de pastelería junto a sus hermanos hace ya algunos años, «Productos de Dios», se llamaba. Ahora, ya no se dedica a la pastelería aunque  prepara las alpisteras,  junto con su mujer Caridad González,  para deleite de sus familiares y amigos.

Foto cedida por Jose Luis de Dios y Caridad González

Una receta con un resultado espectacular como puedes ver en la imagen que me ha mandado y que  ha querido compartir con nosotros.

INGREDIENTES:

Para la masa,

  • 600 gr. de harina.
  • 10 Huevos. ( De la mitad solo usaremos la yema)
  • Ralladura de 2 limones.

Para el glaseado,

  • 1 kg. y medio de azúcar.
  • 1 Vaso de agua.

ELABORACIÓN:

1.- Mezclamos la harina con los cinco huevos enteros, las cinco yemas y la ralladura de limón hasta obtener una masa homogénea.

2.- Vamos cogiendo pequeñas porciones de masa y estiramos con ayuda del rodillo. Cortamos en forma de rombo.

3.- Disponemos los rombos en una bandeja de horno y horneamos a temperatura media hasta que las alpisteras estén doradas.

4.- Dejamos enfriar.

5.- Para la glasa ponemos en un cazo el agua junto con el azúcar. Dejamos cocinar sin mover para que no se cristalice el azúcar hasta obtener un punto de hebra.

Para saber que hemos obtenido el punto de hebra  tomamos un poco de glasa con una cuchara, humedecemos dos dedos con agua y pasamos la glasa entre ellos. Si la mezcla se queda como un hilo entre los dedos es que ya está en su punto. El tiempo de cocción dependerá de la proporción de agua y azúcar empleada, así que tendrás que ir probando.

Este es el paso más complicado para José Luis, por lo complejo de no poder mover el azúcar y dar con el punto de cocción deseado.

Una vez que hemos hecho la glasa, la dejamos reposar y luego separamos los bordes blanquecinos con ayuda de una espátula de madera. Se bañan las alpisteras. Se dejan secar.

Y ya están listas para degustar!!

Pues ya tenemos una receta más en la sección «Recetas con corazón» . Si  tú también quieres participar solo tienes que enviarme una foto del plato y la receta tradicional que cocinaba o cocina tu abuela, tu madre…. y que quieres compartir para que nuestras cocinas nunca dejen de impregnarse de tan suntuosos aromas y sus fórmulas mágicas jamás caigan en el olvido.

Te animas?? Puedes hacerlo rellenando este formulario.

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Recetas con corazón

Cuéntame de aquí tu receta y de quien es


Información básica sobre protección de datos:
Karina Montaño
Finalidad:Contestarte a cualquier consulta o sugerencia que me hagas a través de este formulario.
Destinatarios: Webempresa, donde tengo contratado el hosting donde se aloja el Blog.
Derechos:Tienes derecho de acceso, rectificación,modificación, y por supuesto cancelación de tus datos.Para saber más puedes leer mi Política de Privacidad

Alpisteras de Sanlúcar
4.5 (90%) 4 votes

Te apetece dejar un comentario??