Raya a la naranja agria.

RAYA A LA NARANJA AGRIA

Elaborar una receta con muchos ingredientes tiene el éxito garantizado y la certeza de que se va a degustar un plato de disfrute inigualable. Pero elaborar un plato  de estos que te envuelven con su esencia,  de los que te hacen llorar con solo paladearlo y con tan solo dos ingredientes principales solo lo podrás disfrutar  si conoces los misterios que envuelve la  gastronomía de la cocina sencilla, la cocina de antaño. Saber  tratar al producto principal con la solemnidad  que merece para que de manera agradecida y de forma recíproca te devuelva un resultado digno de cualquier chef.

La raya, pescado de pescadores. Poco apreciado en los mercados quizás por su dificultad a la hora de limpiarla ya que contiene una parte central con espinas y una piel dura y rugosa difícil de quitar.  Pero muy apreciado en la cocina popular marinera , la que conoce y disfruta de las bondades de este pez.  La parte comestible son las aletas de carne blanca. No tiene espinas sino cartílagos lo que hace que sea muy sencilla de limpiar una vez cocinada.

receta de raya a la naranja agria

De sabor intenso y delicioso verás que no necesita mucho aderezo para sorprenderte si te animas a llevarla a tu mesa.

La receta que quiero compartir hoy contigo es originaria de Sanlúcar de Barrameda. Es sencilla de elaborar, utiliza pocos ingredientes y su resultado final no te va a dejar indiferente.

La RAYA A LA NARANJA AGRIA  se suele cocinar sobre todo en los meses de invierno. De la raya se dice que es más rica de comer en los meses que contienen » R» pero la naranja agria  está ahora en su mejor momento.

Con estos dos ingredientes como principales y alguno más te enseño a cocinar una receta que sabe de rechupete. Ahh, y vete a por pan porque no vas a querer dejar de hacer barquitos en la salsa.

INGREDIENTES:

( Para cuatro personas)

  • 1 Raya de 2 Kg.  aprox.
  • 1 Naranja agria.
  • 1 Cucharada sopera de pimentón dulce.
  • 30 gr. de pan duro.
  • 50 ml. de aceite de oliva.
  • 3 dientes de ajo.
  • Sal.
  • 1 L. de agua.

ELABORACIÓN:

1.- En una cazuela colocamos los trozos de la cabeza y la cola de la raya, cubrimos con un litro de agua y dejamos hervir unos 30 minutos. Colamos y reservamos el fumet obtenido. Y porqué hacemos esto?? Pues porque antes se escaldaba la raya en agua hirviendo para poder quitar la piel de manera sencilla. Ese agua se usaba más tarde para hacer el guiso. La piel de la raya contiene una gelatina que ayuda a espesar la salsa y como ya en las pescaderías se venden limpias pues todo ese sabor y espesor que nos proporciona la piel lo perdemos. Por eso te recomiendo que emplees la cabeza y la cola para hacer el fumet. Si no tienes la cabeza ni la cola y compras la raya ya limpia de piel tendrás que emplear más pan para que la salsa te quede más espesa.

2.- Pelamos los ajos y lo cortamos a láminas.

3.- En una sartén añadimos la mitad del aceite. Cuando esté caliente añadimos las rodajas de pan y doramos.  Cuando estén doradas las sacamos y colocamos en un mortero o vaso de batidora. Reservamos.

4.- En la misma sartén añadimos el resto del aceite. Cuando esté caliente añadimos los ajos y doramos. Cuando estén dorados retiramos la sartén del fuego. Añadimos la cucharada de pimentón. Dejamos que se refría todo un minuto. El pimentón no se cocina al fuego para que no tome un sabor amargo. Por eso debemos de hacerlo solo con el calor residual que mantiene la sartén.

5.- Añadimos el contenido de la sartén al mortero o vaso de la batidora y trituramos. Nos podemos ayudar añadiendo un poquitín del fumet que teníamos reservado.

6.- Colocamos los trozos de raya en una cazuela. Añadimos por encima el sofrito y el fumet. Movemos bien girando la cazuela de derecha a izquierda, sin usar ningún utensilio de cocina,  de manera que se integren bien todos los ingredientes.

7.- Cocinamos a fuego  medio y una vez que empiece a hervir regamos el zumo de la naranja agria por encima. Sazonamos.

8.- Removemos de vez en cuando como te he explicado antes. Girando la cazuela para que no se pegue el guiso pero  que tampoco se nos rompan los trozos de pescado.

9.- Para saber si la raya está hecha tendremos que comprobar que la carne se ha despegado del cartílago. Entonces será el momento de retirar la cazuela del fuego.

10.- A la hora de servir puedes poner unas rodajas de naranja agria y regar por encima justo antes de comer.

Receta fácil de raya a a la naranja agria

L@s cociner@s de antaño eran los encargados de cortar y limpiar el pescado pero hoy en día vas a la pescadería de tu barrio y el pescadero te lo prepara quitando la piel y cortando a trozos con el tamaño ideal para la elaboración del plato. No olvides decirle que quieres la cabeza y la cola para el fumet.

Si no tienes naranja agria la puedes sustituir por un chorrito de Manzanilla  D.O. o Vinagre de Jerez pero recuerda que lo tendrás que añadir al sofrito (pan y ajo) y dejar reducir el vino. Una vez que el vino se reduzca entonces tendrás que añadir el pimentón. Si te decantas por esta opción el sabor del plato variará notablemente pero igualmente estará delicioso.

Hay algunos establecimientos de productos congelados que ya venden raya. Así que no tienes excusa para preparar esta receta aunque estemos en pleno mes de Junio.

Si te gusta la raya puedes pasarte a ver la receta de  ROPA VIEJA MARINERA . Descubrirás una nueva y original forma de cocinarla.

Y ahora ya solo queda compartir esta receta para que sabores como el que te he regalado hoy no caigan en el olvido. 😉

Gracias!!

Raya a la naranja agria.
4.9 (97.14%) 7 votes

Plural: 53 Comentarios Añadir valoración

  1. rukiixholic dice:

    Hola guapa ,se ve demasiado delicioso esta receta, estoy segura que mi mamá quedaría feliz si lo hace, le encanta este tipo de recetas con naranja y además es una forma distinta de comer pescado ! Muchas gracias por compartir la receta con nosotros !!! Saludos

  2. Pues la verdad Karina es que me encantan todas las recetas que propones, se me hace la boca agua con tan sólo leerlas e imaginar saboreando esos manjares.
    Me llama mucho la atención la unión de la naranja agria con la raya, he comido ese pescado, pero hasta ahora no lo había probado de esa manera, así que me pongo manos a la obra y ya te contaré la experiencia.
    Un abrazote y gracias por traernos la magia de la cocina sanluqueña.
    I Love Sanlúcar!!!
    Un abrazo

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Yolanda!!!
      Me halaga que te gusten mis recetas y estoy deseando que me cuentes si gustó la combinación de la raya con la naranja agria.
      Y gracias a ti por comentar siempre con tanto cariño mis recetas.
      A si da gusto cocinar!!!
      Besos!!

  3. Sara dice:

    Hola , muchas gracias por el post no la he probado pero por La foto que nos muestras tiene muy buena pinta a ver si algún día me animo a hacerla ya te contare

  4. Yo nunca he probado la raya y tampoco lo he visto en los restaurantes. Preguntaré en la pescadería a ver si la van a traer, ya me picó la curiosidad por ver cómo sabe, bss!

  5. rebecamlblog dice:

    La raya no es un pez que se encuentre facilmente en el mercado, recuerdo que mi madre nos la preparaba cuando eramos niños y tiene un sabor intenso, me imagino que combinandola con naranja agria ha de ser muy deliciosa, con solo ver la presentación del plato final se me hace agua a la boca.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!!
      Aquí en Sanlúcar se encuentra cuando está en temporada. Pero también se comercializa congelado. Así que podemos disfrutar de este plato en cualquier época del año.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  6. Feli Segura dice:

    No me gusta el pescado y salvo la merluza, poco más como . Pero esta receta me parece muy buena y solo hay que ver la pinta que tiene la raya con la salsa. Besos

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Feli!!
      Te animo a que pruebes este pescado. Es una carne blanca y sin espinas. Y con un sabor muy peculiar. Seguro que te gusta.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  7. Sandra Inoue dice:

    Yo viendo esta deliciosa receta y sin haber desayunado! Me ha encantado, una pregunta ¿crees que funcione este tipo de platillo pero con pollo? La verdad no me gusta mucho la raya así que me encantaría probarlo con pollo, si es que se puede. Gracias por compartir!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sandra!1
      Pues nunca lo he probado con pollo pero imaginando la combinación de sabores tiene que estar muy rica la receta así. Si te animas a prepararla me cuentas.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  8. Chic Agridulc dice:

    Toda una experiencia como narras está receta. La verdad a me hizo la boca agua, desconocía este pescado y según lo que leo es todo un deleite, si se prepara con dos ingredientes debe de ser sabroso por si mismo. La receta me pareció exquisita, la receta del fumet definitivamente me conquistó el paladar, bueno en fin me encantaría poder probar el pescado a la naranja, digno para un paladar que se desea deleitar.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya gustado la receta. Besos!!

  9. Olga Resi dice:

    Uau, que pasada de plato!!! la verdad es que a mi se me da fatal cocinar pero lo he visto medio sencillo, pero es porque lo has explicado super bien y bueno, despues de ver esas imagenes, como nos podemos resistir a probar el plato!!! ahhh y por cierto, es una suerte que el pescadero te lo deje bien preparado eh, no me veo yo limpiando el pescado!!!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Olga!!!
      Este plato es muy sencillo. Así que no tienes excusa. Anímate que no hay nada mejor que saborear una buena comida casera. Y sobre lo del pescadero lo cierto es que nos facilitan muchísimo el trabajo a los cocineros.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  10. mavixu dice:

    cuando he leído lo de los 8 ingredientes, he pesando que sería complicado pero creo que tanto por los ingredientes que lleva , como por el tipo de plato que es, tiene que estar delicioso (y eso que no soy muy fan del pescado en general) Yo soy un poco desastre en la cocina (creo que te lo he comentado alguna vez) por lo que, como bien dices, siempre pido que me den el pescado limpio en la pescadería y preparado para el tipo de plato que vaya a hacer, además, ellos tiene «herramientas» especiales que en casa no tenemos, la verdad jejeje Un besazo y gracias por compartir!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Mavixu!!
      Uno de mis retos para el año 2.018 es hacerte cocinar, jajaja.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  11. Wow Karina este platillo se ve sencillamente delicioso, y me acoplo a lo que dices, mientras menos ingredientes, una comida se aprecia mucho más. Además no sabía eso de cocinar el pimentón para que no suelte su sabor amargo, lo tendré en cuenta para cuando vuelva a utilizarlo en mi cocina. A mi me fascinan las recetas con pescado y esta definitivamente la anoto. Gracias por la recomendación.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Eliana!!
      Al contrario que al azafrán, que hay que dorarlo para que nos impregne con todo su aroma el plato que estemos preparando. Con el pimentón pasa justo al contrario. Si lo doramos demasiado nos devuelve un sabor amargo y nada agradable.
      Me alegra que te haya gustado la receta. Gracias por tu comentario. Besos!!

  12. Hola hermosa, antes de empezar a aprender a comer no consumía apenas pescado y la verdad es que he descubierto un montón de posibilidades y sabores que no me esperaba. Nunca he probado la raya pero desde luego no dudaría en hacerlo a través de este plato así que quizás me anime a prepararlo porque tiene una pinta brutal. Muaksss

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Vanesa!!!
      Espero que me cuentes que tal te pareció el resultado cuando te animes a preparar la receta.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  13. Hola! Para ser honesta contigo, nunca en mi vida he comido raya, pero, mientras leía tu post me han dado muchas ganas de probarla. Esa receta que compartes y las fotos ha logrado que se me haga la boca agua. Gracias por compartir. Un abrazo!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sheila!!
      Me alegra haberte dado a conocer sabores nuevos de los que te aseguro te vas a enamorar.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  14. UFF QUE BUENA RECETA, SE VE SUPER DELICIOSA Y FÁCIL DE RECREAR.
    Creo que mi única duda es si puedo cambiar de Raya por otro tipo de pescado proque no creo que lo haya visto por algún supermercado.
    Mil gracias….ya me quedé con hambre ñamñam

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!
      Nunca he probado a hacerla con otro pescado. Pero seguro que sale delicioso por ejemplo con merluza, bacalao…
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  15. Ufff se me ha hecho agua la boca, qué delicia se ve este plato. No he comido raya aún si te digo la verdad, pero me ha dado un antojo de lo lindo, investigaré primero a probarla a ver si me gusta y dependiendo ya veré si me animo a prepararla en casa, no te diré mentiras, con estas cosas prefiero asegurarme jajaja 🙂 Gracias por una buena receta, como siempre 🙂

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Diana!!
      Quizás te resulte complicado encontrar donde probarla preparada. Pero puedes emplear la receta para cocinar otro tipo de pescado que te guste. Si te resulta agradable pues ya pruebas con la raya.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  16. Hola! La verdad es que la receta tiene una pinta deliciosa ya sea para pez raya en este caso incluso para carnes la receta es muy similar a la que yo preparo con piña y me encanta como queda así que probaré con la naranja.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sara!!!
      Que rico con piña!!! Quiero esa receta que preparas. jajaja.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!

  17. Hola!

    La verdad es que tiene toda la pinta de que debe saber super bien! Le voy a pasar la receta a mi madre que tiene mejor mano que yo en la cocina a ver si se anima y así la probamos en casa!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!!
      Ya me cuentas a ver que tal le quedó a tu madre la receta y si os gustó.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  18. Nunca he cocinado la raya pero tu receta me ha parecido muy sana, rica y fácil de preparar. Creo que es un pez que tendré que descubrir ?
    ¡¡Me apunto tu receta!!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!
      Pues si, la raya es un pescado muy sano. Es un pescado blanco con muy poco contenido graso. Y aunque no contiene muchas proteínas, las que contienen engloban todos los aminoácidos esenciales. Y como bien dices, esta receta es muy fácil de preparar.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  19. SEGUIMOS dice:

    Este pescado aun no lo he probado y ya que dices que es un poco difícil de limpiar no me llama mucho la atención. Nunca he comido pescado con un toque de naranja, debe ser rico.
    Me he guardado la receta, me imagino que lo puedo hacer con otro tipo de pescado.
    Saludos.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Alexandra!!
      La raya es un pescado blanco. Por lo que puedes sustituirlo en la receta por cualquier pescado de similares características.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  20. ¿Te puedes creer que nunca he probado la raya? Este verano, cuando vaya para Sanlucar, voy allí sin duda a probarla que tiene una pinta deliciosa ♥
    Besos desde JustForRealGirls

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Miriam!!!
      Ya me contarás que te parece.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  21. darksidemoda dice:

    No sabía ese dicho de que una receta con ocho ingredientes es un éxito garantizado, la próxima vez lo tendré en cuenta, la verdad es que me gusta el pescado pero nunca he cocinado en casa raya, no sé si sabría hacerla, pero me apunto el punto de naranja agria, para probarla con otro pescado así, ya te contaré como me queda

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!!
      No se si es un dicho popular o no el que al utilizar más de ocho ingredientes el éxito del plato esté garantizado. Jajaja. Es algo que digo yo. Y es así. No crees??
      Si alguna vez la vez en la pescadería le dices al pescadero que te la prepare para cocinarla y si no pues prueba con otro tipo de pescado blanco. Y ya me cuentas que te parece. Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  22. Me encanta el pescado y creo que se podrá hacer con cualquier otro que no sea la raya, tengo que averiguar si se consigue para hacerla, se ve de rechupete. Gracias por tan rica receta.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Gracias Amparo por tu comentario.
      Besos!!

  23. Gabriela dice:

    Hola! vaya nunca he comido raya jeje pero suena delicioso, voy a guardar esta receta para hacerla en cualquier oportunidad que tenga. Gracias por compartirla.
    Gracias!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Gabriela!!
      Espero que cuando te animes a elaborar la receta me cuentes como te quedó.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  24. Hola hermosa, como siempre son una delicia tus recetas pero en esta ocasión creo que te cambiaré el ingrediente de la raya por pollo, los pescados no son lo mio jijiji, y déjame decirte que mi familia te agradece mucho la receta (aún con mi pequeña variación, quedo delicioso, literal fue un manjar. ya quiero leer tu siguiente receta, un beso nena.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sharon!!
      Me alegra que a tu familia le gusten mis recetas. A ver si te animas y la próxima vez que elabores una de mis recetas me mandes una foto del resultado final. Me haría mucha ilusión. 😉
      Besos!!

  25. Se ve exquisita, gracias por la receta muy bien explicada haces ver que es muy fácil de elaborar.

  26. Meyrilu dice:

    Nunca he probado la raya pero supongo que algún momento le daré la oportunidad ya que amo los mariscos y algunos pescados, soy mucho de comer este tipo de comidas así que sin duda algún día le daré un giro a mis comidas de mariscos con la raya. Me guardo la receta para ese entonces. Gracias por compartir! 🙂

  27. Olivia dice:

    Me gusta mucho la receta de este post, sencilla, fácil de hacer, ideal para incluso los peques, muy sana. .gracias por compartir. …

  28. Mi meta, tu salud. Carolina dice:

    ¡Hola!
    Sin duda como las recetas de antaño no hay nada, vamos, no sé si seré yo o mi paladar, pero en ciertos platos no noto los mismos sabores que cuando era pequeña. Quizás sea porque yo he cambiado claro, quizás sea porque mi abuela para mí era la mejor cocinera del mundo mundial, o quizás es porque se ha querido innovar tanto que se ha perdido ese toque.. Pero bueno, es mi opinión solo.
    Al fin descubro la receta con la raya. Cuando nos preguntaste y nos enseñaste el filete por las redes para que adivinásemos el pescado que era, sinceramente, no pensé ni un instante en la raya. Quizás porque es un pescado que no he solido comer en mi vida, es más, creo que solo he comido un par de veces (que yo recuerde).
    Es curioso lo del consumo de raya con lo de los meses que contengan la letra, como lo de la naranja agria, porque es un ingrediente que no suelo usar en cocina, y ahora mismo no imagino como puede ser su sabor, y mucho menos el conjunto de ambos ingredientes.
    Ahora bien, después de ver la receta y las fotos, entiendo perfectamente que nos digas que no nos olvidemos del pan, porque esa salsa debe estar de vicio.
    Besotes

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Carolina!!
      Pienso que es un poco de todo. Aunque nuestro paladar con la edad se vaya volviendo más exigente es cierto que los ingredientes para la elaboración de los platos no tienen la misma calidad que los de antaño. Al comercializar los alimentos de forma global y máxima solo conseguimos que pierdan calidad y sabor. La vitrocerámica también hace nada de bien a nuestra manera de cocinar. La cocina rápida… En fin, un poco de todo.
      Espero que te animes a preparar la receta y me cuentes que te ha parecido.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  29. lala tur dice:

    Hola!
    Es cierto que no es un pescado que suelas fijarte pero mi madre si que lo cocina de vez en cuando y está buenísimo. Esta receta no la conocía y me llama mucho la atención por la naranja. Me apetecen sabores nuevos para esos días en los que estás poco inspirada y no sabes que cocinar. Muchas gracias

  30. ¡Hola!
    Madre mía que buena pinta! Mientras iba leyendo, se me hacía la boca agua, jeje. Y eso que son las 09:30 de la mañana. ^_^
    Si te soy sincera, nunca en mi vida he comido Raya…supongo que como siempre suelo comprar los mismos pescados, no me fijo en los demás. Pero después de leerte, no pasa de esta semana que lo compre y haga la receta. Me parece espectacular y no muy difícil de hacer. Así, vario de pescado, jeje.
    Muchas gracias por compartir.
    Un abrazo!

  31. Patricia Santamaria dice:

    Espectacular la raya a la naranja. Me preparo un día mi marido y pensé cómo un pescado tan feo puede tener esa textura y ese sabor. Nos sorprendió muchísimo y hemos repetido receta.

Te apetece dejar un comentario??