Pues ya iba siendo hora de que fuera tocando algo de marisco, no??
Hasta hace unos días la flota pesquera de arrastre en el Golfo de Cádiz estaba en paro biológico por lo que eran muchas las especies que no se podían encontrar en el mercado, entre ellos los langostinos.
Debes saber que en los meses de Noviembre a Enero y de Abril a Junio son las mejores fechas para acercarte a Sanlúcar a comprar langostinos ya que hay más cantidad y eso hace que los precios sean más bajos.
Estos me los traje esta mañana del mercado de abastos 🙂
Langostinos hay muchos y para saber cuales son de Sanlúcar hay algunos trucos uno de ellos es pedir al pescadero, si no lo tiene visible, que te enseñe la etiqueta de compra de la lonja. Ahí aparecen todos los detalles sobre el langostino que vas a comprar. Zona de captura, lonja, fecha de caducidad….
También hay muchísimas recetas para hacer con langostinos de Sanlúcar, pero hoy vamos a hacerlo sencillamente cocidos, que te parece??
INGREDIENTES:
- Langostinos de Sanlúcar
- Agua
- Sal
- Cubitos de hielo
1.-Ponemos a hervir agua en una olla en la que haya bastante espacio para los langostinos que vayamos a cocer .
2.- Mientras el agua llega al punto de ebullición preparamos una salmuera con la finalidad de cortar la cocción del langostino y que queden jugosos. Para ello llenamos un recipiente con agua fría, abundante sal y los cubitos de hielo. Se mezcla todo. Con la sal puedes ser generos@ ya que el langostino solo coge la justa. De ahí la expresión eres más listo que un langostino sanluqueño, es broma, jajaja.
3- Una vez que el agua está hirviendo se echan los langostinos y se mantienen en el agua hasta que esta vuelve a hervir. ( Este proceso dura unos dos minutos)
4.- Con una espumadera se sacan y se echan en la salmuera. Una vez fríos, unos minutos, se retiran de la salmuera y se preparan en un plato para servir.
5.- Si quieres conservarlos en el frigorífico, tápalo con un paño húmedo para que no se sequen.
Y ya están listos.
Como maridaje, lo tenemos fácil, una copa de Manzanilla y un paseo por los rincones más bellos de este rincón gaditano, Sanlúcar de Barrameda.
Langostinos de Sanlúcar, tuve que investigar de donde era este lugar aunque ya sospechaba que era algo español. En sí son pocos ingredientes y eso me gusta, mientras sea menos mejor! Una pregunta, que es una salmuera?
Saludos
Hola Erika!!
Una salmuera no es más que agua con abundante sal. En este caso se utiliza para sazonar el marisco y además al estar muy fría cortar la cocción.
Besos!!
Que buena pinta que tienen estos Langostinos de Sanlúcar… madremia, nunca he probado a cocerlos yo. .. pero viendo que sencillo que lo haces seguramente me anime.
Gracias por tu receta
Esos langostinos de Sanlúcar tienen una pinta deliciosa, ya esperaré para saber que otras formas tenemos se reconocerlo aparte del informe de pesca…supongo que los deben vender por toda España.
Hola!!
Soy muy fan del marisco como buena asturiana pero soy más de Gambon es que de langostinos la verdad y estoy segura de que los langostinos de Sanlucar están buenísimos aunque como buena norteña me perdonará que tire más por los de mi tierra jajaja
Pero me apunto el truco de la salmuera para cortar la cocción del langostino,
Un saludo
Normalmente no suelo comer langostinos o camarones como lo digo yo pero la receta luce bastante bien! 🙂 Es una buena forma de coción ¿no crees?
Hola Erika!!
Aquí los camarones son otro tipo de crustáceos mucho más pequeños y con un sabor totalmente diferente. Con el que también se pueden elaborar muy buenos platos. Ya te enseñaré algunos!!
¡Vaya sorpresón que he tenido al encontrar tu página y sus recetas! Soy una enamorada de Sanlúcar y su cocina, así que ya te tengo fichada y sin dudarlo te sigo para aprender algo de la cocina de este rinconcito del mundo tan maravilloso y donde tan estupendamente se come. Gracias
Hola Yolanda!!
Me alegra muchísimo que te guste Sanlúcar y que me sigas!! Me hace muchísima ilusión. Besos!!
Que buena pinta que tienen… madremia, nunca he probado a cocerlos yo. .. pero viendo que sencillo que lo haces seguramente me anime.
Gracias por tu receta
Qué ricos deben estar estos langostinos de Sanlúcar y encima con esta receta detallada todos los preparar. Ahora que pronto tendremos las navidades aquí va bien saber una receta como esta.
Sin duda alguna los langostinos son un clásico de las cenas y comidas navideñas, pero esta claro que si tienen denominación de origen, como los Langostinos de Sanlúcar de Barrameda de los que nos hablas, serán de mejor calidad.
Te reconozco que cuando los he hervido nunca los he pasado por la salmuera que nos has detallado en la receta, este año lo haré así.
Gracias por la información y la receta.