Este fin de semana he tenido la suerte de poder asistir a una exposición de pintura en un rincón de Sanlúcar con mucho carisma . Un lugar del que ya antes te he hablado y del que hay mucho que decir. El Palacio de los duques de Medina Sidonia. Si queréis leer más puedes hacerlo AQUÍ.
La exposición era del sanluqueño Manuel Ollero.
Nacido en Sanlúcar de Barrameda, pintor artístico autodidacta además de un excelente cocinero.

En la exposición pude contemplar obras realizadas con óleo, tinta con acuarela y sin duda la más significativa por su dificultad técnica y originalidad las realizadas con bolígrafo.
Si quieres conocer más sobre su obra puedes visitar su blog AQUÍ
Además de disfrutar de su arte, tuve la oportunidad de hablar con él y que me contara cómo disfrutaba descubriendo cada rincón de Sanlúcar a través de la pintura, además de enseñando su técnica en clases que imparte tanto a niños como a adultos y de cómo se sentía feliz por ser abuelo de una niña preciosa que le había robado el corazón. También quiso compartir conmigo su receta estrella para estas Navidades, fecha en las se siente afortunado de tener a su familia reunida y en la que por petición familiar suele realizar.
Mejillones en salsa picante. Receta fácil de preparar, no necesita muchos ingredientes y el resultado es delicioso.
INGREDIENTES:
- 1 1/2 Kg. de Mejillones.
- 2 Cebollas grandes.
- 4 Dientes de ajo.
- 1 Rama de perejil fresco.
- 1/2 Copa de manzanilla.
- 1 cucharadita de pimentón dulce.
- 1 cucharadita de pimentón picante.
- 1 o 2 guindillas. ( Depende de lo que te guste el picante).
- 1 Cucharada sopera de harina.
- Aceite de oliva.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1.- Limpiamos muy bien los mejillones y quitamos las barbas que tiene entre las conchas. Debes desechar los mejillones que tengan la cáscara rota y los que teniendo la cáscara algo abierta no se cierran si los aprietas. Eso significa que no están vivos y por ende nada frescos.
2.- En una cazuela grande ponemos los mejillones vivos, la copa de manzanilla y un poco de sal. Tapamos y dejamos cocer unos minutos hasta que los mejillones se hayan abierto.
3.- Quitamos una de las cáscaras de los mejillones. El caldo obtenido de la cocción lo colamos y reservamos.
4.- Pelamos y picamos la cebolla y el ajo.
5.- En una cazuela grande ponemos un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente incorporamos el ajo. Cuando este empiece a saltar añadiremos la cebolla y el perejil. Pochamos.
6.- Cuando la cebolla esté pochada incorporamos la harina y el pimentón dulce y picante. Removemos bien hasta que queden todos los ingredientes bien mezclados teniendo cuidado de que no se queme el pimentón porque sino nos dejará un sabor que no nos gustará nada en el resultado final del plato.
7.- Añadimos el caldo obtenido de la cocción. Trituramos con la batidora.
8.- En la salsa obtenida sumergimos los mejillones, (como si fueran submarinos, palabras de Manuel, jajaja) Incorporamos la guindilla y rectificamos de sal.
9.- Dejamos hervir un par de minutos y servimos.
Manuel nos recomienda, además de una buena copa de Manzanilla en rama como maridaje de este excepcional plato, una generosa cantidad de buen pan para no dejar nada de salsa.
A mi me ha encantado esta receta, y a ti, qué te parece??