Hay un lugar en Sanlúcar al que me encanta ir sea cual sea la estación del año. Es de estos sitios que te trasladan a otro tiempo, que te hacen sentir toda la historia que ha pasado por donde ahora pisan tus pies y sentirte afortunada por estar aquí y ahora pudiendo disfrutar de lo que te rodea.
El lugar del que os hablo es del Palacio de los Duques de Medina Sidonia , declarado Monumento Histórico Artístico haya por los años 70.
El Palacio contiene uno de las Archivos Históricos privados más importantes de Europa además de importantes obras de arte. Más de 5.000 m. de bosque y un jardín rodeado de impresionantes murallas medievales.
Hay una parte del jardín que está abierta al público en la que artistas de toda índole se dejan embaucar por sus rincones.
También hay una cafetería en una parte de los jardines en la que puedes desayunar tanto dentro rodeada de armaduras, tapices, estantes con libros…. o fuera contemplando la Iglesia de la Merced al fondo.
Y ahora te estarás preguntando que por qué te cuento todo esto, no??
Pues porque cuando voy a desayunar a esta cafetería siempre me pido una tostada con mermelada de tomates que está increíble!!!!!
Y aquí te traigo la receta para que puedas hacerla en casa y aunque no in situ, por lo menos a través del sentido del gusto me puedas acompañar a este emblemático rincón sanluqueño.
INGREDIENTES:
- 1 Kg. de tomates maduros.
- 400 gr. aprox. de azúcar moreno.
- 1 Rama de Canela.
- 4 Clavos.
- Zumo de un limón.
ELABORACIÓN:
Para unos dos botes de 125 gr.
1.- Escaldamos los tomates un par de minutos en agua hirviendo para que nos resulte más fácil quitarles la piel.
2.- Cortamos en trocitos pequeños ( si no quieres encontrar en la mermelada las semillas , se las puedes quitar). Pesamos la cantidad de tomates obtenida después de haberlos limpiado y troceado.
3.- En una cazuela añadimos el tomate y la mitad de azúcar. Si cuando pesaste el tomate obtuviste 800 gr. pues tendrás que añadir 400 gr. de azúcar. Añadimos también el zumo del limón, la canela y los clavos.
4.- Dejamos reposar una media hora para que el azúcar absorba los líquidos del tomate.
5.- Ponemos a fuego lento dos horas aproximadamente removiendo de vez en cuando para que no se pegue.
6.- Pasado este tiempo deberías de tener la textura deseada, todo dependerá del agua que contenga el tomate. Si no te gusta que la mermelada contenga trozos y te gusta más triturada ahora es el momento de darle unos toques con la batidora.
7. Como la cantidad que se obtiene suele ser mucha, tienes dos opciones, la primera regalarla haciendo muy feliz a la persona que elijas para hacerlo 🙂 o bien puedes envasarla al vacío. Para La segunda opción a mi me gusta reutilizar los botes de cristal de los productos que consumimos en casa.
Para envasar al vacío necesitaras:
- 2 o 3 botes de cristal de 125 gr. ( Dependerá de la cantidad que hayas hecho)
- Una olla grande.
- Un paño de tela.
Los botes de cristal junto con sus tapas los meteremos en una olla grande, con un trapo en el fondo, los cubriremos de agua y los dejaremos hervir unos 10 minutos. Una vez hecho esto, los sacaremos con cuidado de no quemarnos y los llenaremos con la mermelada caliente. El bote no lo llenaremos hasta arriba, para que así se pueda hacer el vacío.
Cerraremos el bote con fuerza y dejaremos enfriar. Para comprobar que se ha hecho el vacío intenta hundir la tapa presionándola, si no se hunde es que estará hecho.
Y ya está lista esta magnifica receta que podrás hacer con las frutas que más te gusten.

Nunca me había planteado hacer mi propia mermelada pero desde luego la pinta que tiene está en concreto y de tomate, no tiene desperdicio. Con lo que me gusta desayunar, en más de una ocasión tostadas con mermelada, sería una opción genial!! Gracias por compartir la receta.
Hola!!!
Te animo a que pruebes a hacer tus propias mermeladas. Una vez las pruebes no querrás otras.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
¡Yummmy!
No soy muy buena en la cocina, pero esta mermelada tiene tan buena pinta que lo intentaré.
PD. Me encantó la forma como comenzaste este post, contando una historia 🙂
Sabes, me encanta la mermelada de tomate, siempre compro y siempre que hay en sitios la pido o como acompañamiento para carnes… pero nunca me habia planteado que podria ser hasta facil de hacer y oye gracias a tu entrada, probare a ver que tal me queda, aunque ya te digo que soy algo inutil con estas cosas… pero probare a ver si me queda rica!
Me encanta, la verdad es que suena súper fácil de hacerla. Al menos en teoría, ya veremos al momento de ponernos manos a la obra qué tal queda el tema.
Pero una cosa es cierta, el viaje que nos has dado ha sido genial, todo un descubrimiento ya que yo no conozco la ciudad y menos sabía que se podía hacer mermelada de tomate, mola mucho 🙂
Qué buena pinta tiene esta mermelada de tomate y además sin duda te transporta al palacio de los Duques de Medina Sidonia de Sanlúcar sin estar allí.
Me encantan las mermeladas y siempre quiero hacer o sea que me apunto esta receta ??
Gracias Karina, me encanta la mermelada de tomate y el maravilloso entorno de Sanlúcar.
Me lanzo a hacer la mermelada y ya te contaré qué tal la experiencia. Un abrazo
Hola Yolanda!!
Gracias por tu comentario. Ya me contarás. Seguro que te sale deliciosa.
Qué rica la mermelada de tomate. La vi un día en una tienda y, como me gusta probar cosas nuevas, me la llevé. Queda genial servida con un rulo de cabra hecho al horno o con cualquier otro queso. Muchas gracias por compartir la receta.
Hola Dorit!!
Gracias por tu comentario. A mi me gusta mucho para desayunar pero como bien dices, también queda muy bien para acompañamiento de un buen queso.
Gracias por la receta. Tiene una pinta estupendísima. No soy mucho de mermeladas, pero de vez en cuando me animo a hacer alguna casera para los niños. A ellos les gusta todo lo dulce y, si está hecho en casa, mejor que mejor.
En la vida, como en la cocina, me gustan las combinaciones sorprendentes y creativas. Había visto por ahí mermelada de tomate envasada, pero ¡nada cómo tener una buena receta para hacerla casera!
Tu blog me ha dado un par de ideas (mermelada y acuarelas) para jugar con mis hermanas y mi sobrino. ¡Ya te contaré el resultado!
Hola María!!
Gracias por tu comentario. Ya me cuentas que tal te ha ido. Besos!!
Hola,
Me has transportado a cuando era una niña (35 años atrás!) y mi madre hacía mermelada con la fruta que le sobraba al frutero los fines de semana.
Me parece muy fácil lo de «el vacío» y voy a intentarlo porque cada día me gusta más lo natural. También probaré con una proporción más pequeña de azúcar …
La semana pasada (casualidad) me regalaron mermelada de rosas¡¡¡ (y no la había probado en mi vida)
Y tengo un amigo en Jeréz … le diré que me lleve a Sanlúcar 😉
Hola Ana!!
No puedes venir a Jerez y no acercarte a pasar por Sanlúcar de Barrameda a tomar unas tapas. Es imperdonable, jajaja.
Me ha llamado mucho la atención la mermelada de rosas. Espero que me cuentes que te ha parecido cuando la pruebes.
Nos vemos por Sanlúcar. Besos!!
Buena receta y sobre todo muy bien explicada. La verdad es que con los años que llevo cocinando (y son muchos) nunca me ha dado por hacer mermeladas. No obstante, a la mermelada de tomate le tengo ganas, y aunque no estemos en temporada igual me animo y la hago con tu receta. Gracias por compartirla con nosotr@s
Hola Loreto!!
Gracias por tu comentario.