En pleno otoño como nos encontramos no podía faltar la receta de Dulce de membrillos.
En casa solemos tomarlo para desayunar, como acompañamiento de un buen queso, para usar en repostería…. Es muy sencillo de hacer y como todo lo que se elabora en casa, además de rico cuenta con el valor añadido de lo natural y de la satisfacción que da el haberlo hecho tú mism@.
Te podría decir que te voy a enseñar la receta clásica de mi madre pero es que le he hecho algunos cambios con intención de reducir la cantidad de azúcar que lleva la receta original 😉 En ésta empleo azúcar moreno y además reduzco la cantidad a la mitad sustituyendo por agar-agar.
El agar-agar es una gelatina de origen vegetal pero con un poder gelificante diez veces superior a la gelatina que habitualmente usamos procedente de origen animal. Además no aporta ningún sabor ni color a nuestros platos. Interesante, no crees??
Pues ahora vamos a por nuestros membrillos y a la cocina!!!!
INGREDIENTES:
- 1 Kg. de Membrillo.
- 300 gr. de Azúcar moreno.
- 1 Sobre de Agar- Agar.
- 1 Rama de canela.
- 2 Clavos.
- 1/2 L. de agua.
ELABORACIÓN:
1.- Pelamos y cortamos los membrillos. Eliminamos las semillas del centro.
2.- Ponemos en una fuente e incorporamos el azúcar. Dejamos macerar unas horas. Cuantas más horas estén macerando mejor porque de esta forma la carne del membrillo se oxidará y cogerá el color dorado tan característico del dulce de membrillo.
3.- Ponemos en una cazuela el membrillo con el azúcar, la canela y el clavo y cubrimos de agua.
4.- Cocinaremos a fuego medio una hora aproximadamente o hasta que se haya consumido el agua y el membrillo se haya puesto tierno.
5.- Pasamos la mezcla obtenida por un chino y volvemos a poner en la cazuela. En un vaso añadimos un poco de agua y diluimos el agar-agar. Incorporamos a la cazuela, mezclamos bien y dejamos hervir un par de minutos. Colocamos en los moldes que más nos gusten.
A que te ha resultado fácil???
Mi sugerencia es que lo acompañes de unas láminas de queso emmental, camembert, queso fresco… con todos estará delicioso.
Buen provecho!!!!
Por acá se consigue suelto el agar
Podría decirme qué cantidad trae ese sobre?
Hola,
Los sobres suelen traer 5 gramos.
Hola! Cuantos gramos de agar agar lleva 1 sobre? Tengo una bolsita de 35g y le puse 4 cucharaditas de té. Usé 3 membrilos como los de la foto. Aún sigue caliente la mezcla, la puse en un tupper ya. Pero no quedó muy solida. Acaso se solidificará con el frío y con dejarla en la nevera 1 noche? O debería haberle puesto mas agar agar?
Cuantos gramos tiene ese sobre de agar agar??
Solo conozco la marca vahine. Sirve?
Gracias!
Hola María José,
Esa es la marca que yo uso ;).
No conozco el membrillo por aquí, lo averiguare a ver con que otro nombre se conoce, me parece deliciosa la receta, me encantan los dulces y este se ve para chuparse los dedos, Feliz año y gracias por la receta.
Hola Amparo!!
Pues no se como se le puede llamar en tu país. Tengo una amiga que también le llama codoñate. Quizás lo conozcas por ese nombre.
Gracias por tu comentario. Besos!!
Uhmmm qué rico el membrillo, me encanta. No sé si podría hacerlo por aquí si te digo la verdad no sé dónde podría conseguir el membrillo, de hecho no lo he visto pero estaré pendiente porque me encanta y me has antojado, eres mala 🙂 muchas gracias por inspirarnos 🙂
Jajaja.
Diana con esta receta he sido muy buena. Que la he cocinado con la mitad de azúcar.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Karina, no te lo vas a creer pero he estado haciendo membrillo hace unas semanas por estas tierras canadienses. ¡Qué rico sabe siempre! pero cuando estás fuera de casa más todavía.
Gracias mil por la receta!!!!
Un abrazo
Hola Ana!!!
Que casualidad, jajaja. Y tan lejos como estás. Eso es señal de que por mi lejos que estés nunca desconectas de tu tierra.
Gracias por tu comentario!!
Besos!!
Hola, acabo de descubrir tu post, jaja, me encanta, siempre compro el membrillo en el súper, justamente tengo en la nevera y he desayunado con él y queso blanco. Me pondré manos a la obra para intentar poner en práctica tu receta. Muchas gracias por tu aportación. Gracias Gracias
Hola Olivia!!!
Está claro que es mucho más sencillo comprarlo en el super. Yo también lo hago. Me te aseguro que no tiene nada que ver con el que haces en casa. Te animo a preparar la receta. No es muy complicada de realizar y merece la pena.
Gracias por tu comentario.
Besos!!!
Me encanta el dulce de membrillo, es uno de mis favoritos y la verdad que nunca había buscado la receta, se ve sencilla, así que tendré que prepararlo de manera inmediata, aprovechando tu post te hago una pregunta se puede hacer igual con el chabacano?… mil gracias me emociona haber leído tu post.
Hola Sharon!!
Me alegra haberte descubierto una nueva receta. Ya me cuentas si encontraste todos los ingredientes y como te salió.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola!
Personalmente me encanta el menbrillo con queso, receta guardada!!
No soy muy fanática del membrillo, pero mi madre y mi novio si que lo son! definitivamente pasaré esta receta para que la intenten, se ve muy fácil de realizar.
Hola! La primera vez que descubro como hacer el membrillo! Con lo que me gusta <3 !!
Yo no soy muy de agridulce, pero si probare el membrillo definitivamente!
Muy rica y facil la receta, gracias por el post!
Hola Nai!!!
Si te gusta el membrillo prueba con queso. Verás que mezcla tan alucinante.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola! Muchas gracias por dejarnos esta receta. Te dire que me encanta pero que nunca me habia dado por hacerla, ahora seguro que me animo 😉
La verdad es que no he probado a hacer membrillo. Pero de vez en cuando tenemos la suerte de traernos de Asturias hecho por la tía de mi marido 😉 Me gusta también combinarlo con queso semicurado, de Burgos o de Ronda por ejemplo.
mmmm queso y membrillo, la mejor combinación.
Recuerdo que una vez una amiga me hizo unas croquetas rellenas de queso azul y membrillo, vaya combinación más explosiva.
Un salido
¡Hola, guapa!
El membrillo me entusiasma. Lo he hecho algunas veces y me ha salido riquísimo. Siempre gracias a frutos que me han regalado amigos. En mi receta también reduzco el azúcar a la mitad pero no he probado a realizarlo con agar—agar. La próxima vez que lo haga probaré a introducirlo en la receta. Un abrazo.
Hola Rosa!!
Gracias por tu comentario. Espero que me cuentes que tal te parece el resultado final al añadir el agar-agar. Besos!!