¡¡Las croquetas de pescado más ricas que he comido son las de mi abuela!! Como las que hace ella no hay otras, ni las de mi madre les gana. 🙂
Así, con una sonrisa de oreja a oreja y mirada orgullosa me contaba Ulises las bondades de las croquetas de pescado de su abuela Caridad Ruiz.
Y compartiendo su receta en esta sección, su nieto le ha querido rendir su pequeño homenaje a tanta destreza culinaria adquirida tras muchos años cocinando para su familia.
RECETA DE CROQUETAS DE PESCADO
INGREDIENTES:
- 500 gr. de pescadilla cocida y desmigada.
- 1 Cebolla.
- 2 Dientes de ajo.
- Una matita de perejil.
- 1 Pastilla de caldo de pescado disuelta en un vaso de agua. Si no tienes puedes sustituirlo por caldo de pescado que conseguirás al cocer el pescado con un tomate, una cebolla y un pimiento. (Un vaso de caldo)
- 1 vaso de leche.
- Sal.
- Pimienta.
- Nuez moscada.
- Huevo.
- Harina.
- Pan rallado.
ELABORACIÓN:
1.-Ponemos a cocer el pescado con el tomate, la cebolla y el pimiento. Salpimentamos. Cuando el pescado esté cocido, tardará unos 10 minutos desde que empieza a hervir lo retiramos y dejamos enfriar. Desmigamos y reservamos. Seguimos cocinando la cabeza y la espina del pescado con las verduras unos 15 minutos más. Colamos el caldo obtenido y reservamos.
2.- Pelamos y picamos el ajo y la cebolla en trozos muy pequeñitos.
3- En una cazuela ponemos un chorro generoso de aceite de oliva, cuanto esté caliente añadimos el ajo. Cuando este empiece a «bailar» añadimos la cebolla y dejamos pochar.
4.- Picamos el perejil. Cuando el ajo y la cebolla estén cocinados incorporamos la harina y la mezclamos muy bien con la cebolla dejando que se cocine un poco, así eliminamos el sabor de la harina cruda.
5.- Incorporamos el pescado y la leche. Mezclamos muy bien.
6.- Cuando la leche este bien integrada con el pescado y la cebolla añadimos el caldo de pescado. Añadimos una pizca de nuez moscada y salpimentamos.
7.- Dejamos a fuego lento, mezclando de vez en cuando hasta formar una masa que se despegue del fondo de la cazuela.
8.- Ponemos a enfriar en una fiambrera con forma rectangular o cuadrada, de esta forma cuando la masa este fría nos resultará más fácil cortarlas a trocitos iguales para que así nos salgan todas las croquetas del mismo tamaño.
9.- Una vez que la masa esté fría, le damos forma, pasamos por huevo y pan rallado.
10.- Freímos en aceite muy caliente.
Si tienes la suerte de que te sobren croquetas, ( a mi nunca me pasa 🙂 ) las puedes congelar. Para ello, no olvides poner un trozo de papel de horno entre capa y capa de croquetas, para evitar que se te peguen.
Y ya tenemos listas las deliciosas croquetas de Caridad, la abuela de Ulises.
Si quieres que aparezca aquí tu receta solo tienes que enviar tus datos a través del siguiente formulario. Cual es tu receta con corazón??