Cola de Toro al Oloroso

Dicen que ya por el  Siglo XVI  se celebraban en Sanlúcar  de Barrameda (Cádiz ) corridas de toros . Aunque claro, no en la plaza de toros que disfrutan los amantes de esta afición en la actualidad.

Esta se inauguró allá por el año 1.900,  siendo desde entonces cuna de buenos y numerosos toreros. Además, no se si será por sus tierras, su clima, sus vinos, su buena gastronomía…. o por estos aires taurinos que  aquí resoplan que esta plaza y  Sanlúcar de Barrameda en sí ejercen una especial atracción por toreros y matadores de otros lugares.

receta de cola de toro

Aún recuerdo, cuando era pequeña, los días en los que se celebraban  corridas de toros los carteles improvisados en las puertas de las carnicerías anunciando  la venta de carne de lidia. Hoy en día ya no se comercializan así. Ahora  las piezas las llevan al matadero de Chiclana de la Frontera donde se despiezan y se preparan para su venta.

Y cambiando de tercio…..para preparar la receta de hoy no tienes que esperar a que se abran las puertas de la plaza de toros, con una buena pieza de ternera también obtendrás como resultado un plato delicioso.

Ahora vamos a la cocina, que toca dejar de ver los toros desde la barrera y tomar la alternativa que para cuando acabemos la faena solo vamos a escuchar de nuestros comensales, ole, ole y ole!!!!

INGREDIENTES:

Para dos personas:

  • 1 Cola de Toro.
  • 1 Cebolla grande.
  • 3 Dientes de ajo.
  • 1 Zanahoria.
  • 1 Tomate grande maduro.
  • 1 Copa de Vino Oloroso.

ELABORACIÓN:

1.-Pelamos y picamos la cebolla y el ajo.

2.- En una cazuela ponemos un buen chorro de aceite de oliva y doramos el ajo. Cuando el ajo empiece a saltar agregamos la cebolla y  pochamos.

3.- A continuación, añadimos el tomate al que previamente hemos quitado la piel y la zanahoria pelada cortada a trozos. Cuando el tomate esté bien frito lo pasamos al vaso de la batidora.

4.- En la misma cazuela, volvemos a poner aceite de oliva y sellamos las piezas de cola de toro a fuego fuerte.

5.- Una vez sellada, añadimos una copa de vino oloroso y reducimos.  Añadimos las verduras trituradas y cubrimos de agua hasta cubrir la carne.

6.- Añadimos un poco de sal, tres o cuatro granos de pimienta y dos clavos.

7.- Cocinamos a fuego medio hasta que la carne esté tierna. Aproximadamente 3 horas.

Si no dispones de tanto tiempo puedes cocinarlo en olla exprés. Aunque a mi me gusta más cocinarlo de la manera tradicional, con el  cariño que proporciona el cocinado a fuego lento.

Sabrás que la cola de toro está lista cuando puedas despegar la carne del hueso con facilidad.

8.- Rectificamos de sal y servimos.

Y mientras transcurre el tiempo de cocinado no vamos a la  sección de vinos   y vamos eligiendo con que vino maridamos este rico plato.

Cola de Toro al Oloroso
4.3 (85.71%) 14 votes

Plural: 6 Comentarios Añadir valoración

  1. Paula Alittlepieceofme dice:

    Como nunca lo he preparado, ni tan siquiera probado, no sabía que era tan sencillo de elaborar. Conozco personas a las que sí le gusta el rabo de toro, pero a día de hoy no me animo a probarlo. Coincido con Gladys, en interesante saber de dónde provienen las recetas. La plaza de toros parece que tiene una arquitectura bonita, pero tampoco he estado dentro de una y como no fuera para un concierto mucho tendrían que cambiar las cosas para que la visitase, saludos!

  2. Algo especial dice:

    Me ha gustado saber el inicio de dónde sale la receta.
    No es algo que me comería, ni me gusta eso de la lidia en los toros y que posteriormente lo vendan.
    Aún así, la receta es fácil, sencilla, no se necesita tantos ingredientes y eso es mejor para llevarla a cabo a quien le guste.

  3. Gladys dice:

    Me ha gustado mucho la receta, pero lo que más me ha gustado es la introducción donde nos cuentas con detalles un poco sobre la historia de dónde proviene esta delicia de plato.
    Otro cosa que me ha llamado la atención es que lleve tan pocos ingredientes, cosa que también valoro. Si hago la receta ya te contaré. Un saludo.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Gladys!!
      Gracias por comentar. Espero que me cuentes que tal te ha salido el plato. Besos!!

  4. Hola!!
    Me resulta una receta sencilla, pero es que este tipo de comidas, no son mucho de mi agrado, las cosas como son, incluso me dan grima como las orejas de cerdo y demas comidas del estilo.
    Pero como te digo veo una receta muy sencilla de hacer y seguro que amistades que conozco les gustará hacerla.
    Por cierto aunque no aoy nada amante de las corridas de toros, me ha gustado mucho lo que has escrito sobre las corridas que se celebraban antiguamente y sobre la plaza actual!
    Un saludo

  5. Natalia dice:

    Siempre he oído que el rabo de toro es un delicia y a mi nunca me ha llamado la atención para comerlo jeje.
    Pero la verdad es que te ha quedado genial y con tu receta me han entrado ganas de probarlo a ver que tal, que cuando las cosas se hacen en casa saben mejor (o la liamos todo depende jaja) y como bien dices, tienen mas cariño.
    Besos!!

Te apetece dejar un comentario??