No sé si sabrás que el adobo era, porque viene de antaño, y es una forma de conservar los alimentos dejándolos macerar en una mezcla de vinagre, ajo, pimentón y diferentes hierbas aromáticas.
Como en toda técnica culinaria cada maestrillo tiene su librillo aunque con los cambios en esta receta no sé da el caso. Para serte sincera debes saber que cuando me explicaron como elaborar esta receta me debió coger el día tonto porque en vez de pimentón anoté tomate y además se me olvidó añadir el vinagre. Que no sé muy bien como pude encontrar similitud entre ambas palabras y olvidar uno de los ingredientes principales pero en fin, de ahí lo de tener el día tonto.
Una vez hice la receta descubrí que era un adobo a la vez que original tremendamente delicioso y además rápido de hacer porque no había ni que dejar macerar la carne.
Total, que analizando la receta lo único que tiene de adobo es el nombre, no?? Jajaja.
Así que nada, espero que te guste mi receta de costillas en adobo (sin adobar) con patatas y que si al tomar nota de los ingredientes descubres una nueva forma de combinarlos no dudes en contármelo que estaré encantada de probar!!
INGREDIENTES:
- 1 Kg. de patatas.
- 1/2 de costillas de cerdo.
- 3 Dientes de ajo.
- 1 Cebolla.
- 1 Tomate.
- 1 cucharadita de orégano seco.
- 50 ml. de aceite de oliva.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1.- Pelamos y troceamos el ajo y la cebolla. Reservamos.
2.- Ponemos un una cazuela un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente doramos las costillas. Una vez doradas sacamos de la cazuela y reservamos.
3.- Retiramos el exceso de grasa de la cazuela e incorporamos el ajo y la cebolla. Dejamos pochar a fuego lento.
4.- Escaldamos el tomate y quitamos la piel. Cortamos a trozos y añadimos a la cazuela. Cocinamos hasta que el tomate quede bien dorado.
5.- Ponemos las verduras en el vaso de la batidora y trituramos. Puedes añadir un chorrito de agua para que te resulte más sencillo.
6.- Ponemos las costillas en la cazuela y vertemos el contenido del vaso de la batidora. Añadimos el orégano y sal. Mezclamos bien y cubrimos de agua. Cocinamos hasta que las costillas estén tiernas.
7.- Pelamos y cortamos a trozos chascando la patata o lo que es lo mismo, cortando la patata sin llegar al final y hacer palanca con el cuchillo para terminar de romper el trozo. De este modo al cocinar la patata ésta soltará el almidón que hará que espese la salsa.
8.- Cuando las costillas estén tiernas añadimos las patatas. Si es necesario añade más agua hasta que queden cubiertas. Rectificamos de sal.
9.- Cocinar hasta que las patatas estén tiernas.
Tiene buena pinta, no??