Ya próximas las Navidades te quiero enseñar una receta que aunque la puedes preparar en cualquier época del año resulta ideal para hacer en estas fechas.
Receta de almejas a la sanluqueña.
Maneras de preparar almejas hay tantas como cociner@s que las cocinan y a esta receta la llamo así pues porque no recuerdo exactamente el nombre que tenía en la carta donde las comí por primera vez.Jajaja.
Pero lo importante de este plato no es el nombre, sino que si utilizas productos de calidad podrás presentar a tus invitados en estas fiestas un plato con el que podrás recibir todo tipo de elogios. Que no me digas que no vienen bien de vez en cuando , no??
Pues vamos a ello!!!!
INGREDIENTES:
- 1/2 kilo de almejas de carril.
- 3 Dientes de ajo.
- 2 Guindillas.
- 1 Pizca de pimentón. 1/4 de huevos de chocos frescos.
- 100 ml. de manzanilla (1 Copa)
- 1/4 de langostinos de Sanlúcar
- 1/4 huevos de chocos. Mejor si son frescos.
Las almejas deben de comprarlas vivas. Es un producto que no aguanta mucho tiempo en la nevera. Así que mejor comprarlas el mismo día que las vayas a cocinar.
Los huevos de chocos y los langostinos aunque los puedes usar congelados se nota muchísimo la diferencia en el resultado final del plato.


ELABORACIÓN:
1.- Enjuagamos bien las almejas.
2.- Pelamos los langostinos. No tires las cáscaras porque las podrás usar para preparar un magnìfico fumet que podrás utilizar para la elaboración de infinidad de platos. Aquí te dejo el enlace de una receta donde te explico como hacer el fumet.
3.- Cortamos los huevos de chocos en trozos no muy pequeños. Si son grandes, los puedes cortar en cuatro.
4.- Pelamos los ajos y lo cortamos en láminas.
5.- En una cazuela añadimos un chorro de aceite de oliva.
6.- Cuando esté caliente añadiremos los ajos cortados en láminas y las guindillas.
7.- Cuando el ajo empiece a bailar añadimos las almejas, los huevos de chocos y los langostinos.
8.- A fuego fuerte añadimos a la cazuela la copa de manzanilla y dejamos que se reduzca. ( Un par de minutos)
9.- Bajamos el fuego y tapamos. Cocinamos hasta que las almejas se abran y veamos que los langostinos y el huevo de choco está cocido. Este proceso no durará más de cinco minutos.
Y ya está listo para servir. Un plato que no dejará indiferente a tus comensales. 🙂
No conocía las almejas a la sanluqueña, siempre las he tomado a la marinera. Tomo nota de comprarlas vivas. Luego miro qué son los chocos, que con lo rico que es el lenguaje seguro que aquí se les llama diferente. Se ve sencillo de preparar, a ver si me animo a cocinarlas, bss!
Hola Paula!!
El choco es el hermano pequeño de la sepia. Seguro que por este nombre si que lo conoces.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola guapa
Pues me apunto esta receta porque aún me queda una comida donde tengo que hacer de anfitriona y ando corta de ideas
Estas Almejas a la sanluqueña la verdad es que tienen una pinta de lo más deliciosa, y perfecta para celebrar
Coincido contigo en la importancia de utilizar productos de calidad
Un besazo
Hola Arien!!
Me alegra que te sirva mi receta. Verás como te hace como la anfitriona perfecta.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
No me gustan a mi mucho las almejas pero la receta tiene una pinta estupenda… ¡hasta me dan ganas de probarlas!
Besos desde JustForRealGirls
Hola! Estas almejas a la sanluqueña parecen gustarle a todos. Yo soy vegetariana y me quedo boquiabierta al ver que se tienen que comprar vivas! OMG! Mi familia cuando va a Viña del Mar comen cuanto bicho vivo encuentran, yo no puedo… Pero bueno, espero que lo disfruten si lo hacen. Saludos.
Hola Alexandra!!!
Es un plato muy popular entre los adeptos al marisco.
Pero no te apures. En mi Blog hay cabida para todos los gustos. Utilizo muchísimas verduras frescas en mis elaboraciones. Hoy mismo se ha publicado la receta de crema de puerros y zanahoria. Rica, rica.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Pero que buena pinta tienen estas almejas a la sanluqueña, tienen una pinta deliciosa y seguro que están buenísimas. Me apunto esta receta porque aunque ya ha pasado la Navidad siempre hay ocasiones para hacer un plato especial y que todos pueden disfrutar.
Ha sido ver la receta y pensar: esto lo preparo mañana. Tiene una pinta exquisita y parece sencillo de hacer. Además asi salgo de la rutina de cocinar siempre lo mismo que ya estoy cansada. Si no fuera por tu blog que me da ideas, no sé que haría.
Hola Sonia!!!
Gracias por tu comentario. Me alegra que te sirva mi Blog para salir de la rutina cocinera.Besos!!!
A pesar de que ya han pasado las fiestas esta receta se me antoja para hacerla ahora que me vienen a visitar unos amigos. A pesar de que yo no puedo comer ostras porque les tengo alergia en casa procuro hacer para mi pichurro y como ahora tendre invitados creo que quedo genial
Gracias
Es lo que tiene esta receta. Que está bien para prepararlas en cualquier fecha sean fiestas o no.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
¡Hola! Nunca he probado esta receta y mira que las almejas el del poco marisco que me gusta o bueno creo que es marisco no controlo mucho del tema jaja, tiene una pinta estupenda todo, no conocía los huevos de chocos, espero poder hacer la receta pronto y así poder conocer el plato, además ahora que aquí en el norte hace frío estoy segura que será una apuesta segura, gracias por darla a conocer, besotes 🙂
Hola Tania!!
Las almejas son unos moluscos que entran dentro de la clasificación de marisco. Me alegra haberte descubierto los huevos de chocos. Y acercar un poco de mi tierra a la tuya. Para el frío te aseguro que no hay nada mejor que un buen plato de almejas a la sanluqueña maridadas con una copa de Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda. Jajaja.
Besos!!
Hola Karina! Soy un desastre en la cocina, pero le diré la receta a mi madre para que me ayude porque tiene una pinta exquisita. Muchas gracias por esta joya, besos.
Hola Blanca!!!
En la cocina todo es ponerse. Además este plato es sencillo de preparar. Claro que teniendo una madre cerca, jejeje.Besos!!
Fenomenal! Me viene de lujo esta receta de Almejas a la sanluqueña para mi cumple que ta bien cerca este mes. Gracias por compartirla!
Te aseguro que no encontrarás una receta más deliciosa que esta para celebrar tu cumpleaños. No olvides acompañarlo de un buen vino blanco. Como por ejemplo Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.
Feliz cumpleaños!!!!
Besos!!!
¡Que rico! Ya tengo ganas de prepararlo. Gracias por la receta!
Hola hermosa, no soy muy fan de las almejas pero en mi familia gustan mucho así que quizás me anime a preparar este plato porque la pinta no puede ser mejor.. lo de productos frescos del día complicado viviendo en Madrid pero no imposible! Muaksss
Hola Vanesa!!
Los productos frescos en esta receta son importantes. Pero en tu caso, puedes probar con congelados que también los encuentras de muy buena calidad.
Gracias por tu comentario!!
¡Hola! Que buena pinta tiene esta receta, no la había visto nunca y me ha entrado hambre sólo de ver la imagen jaja. Parece sencilla de realizar así que me lo apunto para probar. Un saludo.
Se ve delicioso y exótico este platilla, soy una fanático de los mariscos gracias por compartir la receta con nosotros!
Mmmm deben de estar riquisimas, Feliz año!
Mi madre era pescatera … y las almejas siempre han sido el plato estrella en Navidad en nuestra casa pero sin langostinos ni huevos.
En los ingredientes faltan los huevos de chocos Karina ¡!
Lo probaré para mi solita para empezar y si me gusta, lo compartiré con mis hijos y mi familia.
¡Feliz año nuevo!
Uyyy, ahora mismo lo corrijo. Que los huevos de chocos no pueden faltar en esta receta!!.
Gracias Ana. Besos y feliz año también para ti.
Hola! Pues qué rico! me encantan los mariscos, y siempre me cuesta encontrar recetas para decidirme. A los huevos de chocos no los conocía, me da un poco de impresión, pero buscando de dónde provienen se me ocurre que puedo reemplazarlos por calamares o chipirones, no?? Saludos!
Hola Laura!!
Te aconsejo que no lo sustituyas. Los huevos de choco es un producto del mar delicioso. Y si te gustan los calamares o chipirones seguro que también te encantarán. Y si decides que no quieres probar mejor no lo sustituyas por calamares. Estos tienen una cocción mucho más larga.
Gracias por tu comentario. Besos!!
Hola nena, bueno creo que es una receta de lo mas completa en cuanto a producto del mar se refiere, en lo personal, lo único que le cambiaría son las almejas jijiji, así que te cambiaría toda la receta, pues se que es la parte principal, pero te juro que no me entran, no me gustan por su consistencia, su sabor, hay no un todo, pero los langostinos me encantan, así que los preparare casi igual a tu receta que la verdad suena deliciosa.
Hola Sharon!!
Pues si, jajaja. Como sustituyas las almejas cambias hasta el nombre al plato. Aunque puedes quitar las almejas y cocinar los huevos de chocos y los langostinos y cocinarlos de igual manera. Tambíen estará delicioso. Nombre de la nueva receta, langostinos a la sanluqueña de Sharon. Jejeje. 😉
Gracias por tu comentario. Besos!!
Hola, Karina:
Tiene un aspecto delicioso, pero ¿se puede preparar sin los huevos de sepia? Me da un poquito de repelús (he tenido que mirar que eran en Google y cuando lo he descubierto, ¡ay!)
Voy a intentar tu receta, pero solo con langostinos y almejas y creo que será el plato estrella de mi comida de reyes. Tengo invitados y, si sale tan bien como en tu foto, se van a quedar encantados.
Un abrazo. Feliz 2018.
Hola Maria!!!
Si no has probado nunca los huevos de choco o sepia mejor no se los añadas. La receta te saldrá igual de deliciosa. Pero te aconsejo que los pruebes cocidos o a la plancha porque aunque no te guste su aspecto te aseguro que no te arrepentirás.
Besos!! Y feliz año 2.018!!
PD: además de las Almejas a la sanluqueña me llevo la receta del fumet, gracias!
Hola!! se ve delicioso. Seguro que es un plato con el que me animo porque está muy bien explicado, es ligero y muy nutritivo. La verdad es que solo he probado las almejas en la paella así que sería una forma diferente de tomarlas. Besos!!
Hola María!!!
Gracias por tu comentario. Espero que me cuentes como te salió la receta cuando te animes a hacerla.
Besos!!
Qué ganitas me dio esta receta. Me encantan las almejas y para este fechas la comida de mar es ideal, a mí particularmente me encanta. Muchas gracias por tu recomendación preciosa se ve diferente y una receta fácil de hacer. Como siempre 🙂 Un abrazo guapa y felices fiestas para ti 🙂
Hola! Vaya receta tan deliciosa. Ya he apuntado los ingredientes y la preparación para intentar prepararlas en casa. No soy una gran cocinera, pero se hará lo que se pueda.
Besos!!
Hola Carmen!!
Seguro que te sale deliciosa. Besos!!