Zafío seco con tomate. Sabores para el recuerdo.

Es bueno mirar atrás para rememorar lo que hemos dejado por el camino y lo que merezca la pena, porque no, traerlo de nuevo  al momento presente.

Hace años en las puertas de las tabernas de Bajo de Guía o Bonanza, barrios marineros de Sanlúcar, justo después de arribar los barcos , los marineros se repartían las ganancias obtenidas según los días que se hubieran llevado faenando en la mar.  La parte que le tocaba a cada uno dependía de si ejercía las funciones de  patrón de barco, maquinista o simple marinero. Cuanto más alto era el cargo más jurdeles que se llevaba al bolsillo. También recibían una parte del jornal en especies, las jarampas, que le llamaban.

Descarga del pescado
DESCARGA DEL PESCADO
ANTIGUA  LONJA DE BONANZA

( Fotos cedidas por el Grupo de Facebook SANLÚCAR PARA EL RECUERDO)

Con este pescado ademas de alimentar a sus familias también podían sacarse unas pesetas extras con su venta ambulante. Entre estos pescados casi siempre se encontraba el zafio seco.

Zafio seco

El zafio ( o congrio )  es un pescado parecido a la morena y aunque tiene una carne muy sabrosa no es un pescado muy popular debido a su feo aspecto, a la cantidad de espinas que tiene del ombligo a la cola y a la dificultad  que supone en el momento de limpiarlo quitar la piel tan dura que lo recubre.

Cuando estos  peces eran capturados, la mayoría se limpiaban en el barco y se secaban al Sol colgados en la parte más alta del barco. Siguiendo esta técnica ancestral de conservación, podían comer pescado  en casa cuando las condiciones meteorológicas no permitían salir a faenar a los barcos.

También se podía ver en los patios de vecinos colgados con pinzas de las cuerdas que usaban para tender la ropa.

Ya nada de  esto queda, bien porque no existe la peseta, porque el euro ya no da para hacer jarampas o porque Sanidad considera que el producto obtenido mediante esta técnica llevada a cabo de manera artesanal no es muy recomendable para nuestra salud si la venta es ambulante.

Solo algunos nostálgicos nos dejamos llevar y elaboramos recetas  que nos hacen volver al pasado para traer a nuestros recuerdos gustativos el rico sabor del pescao seco  con tomate, con pimiento asado, con piriñaca, con un golpecito de calor en  las llamas de las cocinas de gas o simplemente sacando tiras y a comer!!.

RECETA DE ZAFIO CON TOMATE
INGREDIENTES:
  • Zafio seco
  • Tomate
  • Cebolla
  • Pimiento
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Vino Manzanilla
ELABORACIÓN:

1.- Poner en zafio en remojo, sacar las tiras y escurrir.

2.- En una cazuela hacer un refrito con tomate, pimiento, cebolla, ajo y aceite de oliva.

3.- Cuando el refrito esté hecho añadir las tiras del pescado y medio vaso de Manzanilla.

4.- Cocinar unos cinco minutos hasta que el vino se haya evaporado.

5.- Servir acompañado de unos huevos fritos de codorniz sobre unas rodajas de pan.

¡¡ Que sabrosa en esta ocasión es  la nostalgia!!! 🙂

Zafío seco con tomate. Sabores para el recuerdo.
5 (100%) 4 votes

Plural: 7 Comentarios Añadir valoración

  1. Yaya dice:

    Hola buenos días, me encantan vuestras recetas, las que he probado me han quedado estupendas.
    Perdonar mi ignarancia pero… qué es es zafío ??, nunca lo había oído,.
    Muchas gracias un saludo

    1. Hola Yaya!!
      El zafio es como llamamos en Cádiz al congrio.
      Me alegra que te gusten mis recetas. Besos!!

  2. Teresa dice:

    Me encanta el safio, de niña me llamaba el del almacén María safio

    1. Hola Teresa,
      Estaba ese almacén en Sanlúcar?? No lo conozco.

  3. Francisco dice:

    Buenos dias, estará interesado en comprar safio seco (pescado seco), puede decirme alguien donde lo puedo encontrar

    1. Buenos días Francisco,
      Esta mañana lo había en el mercado de abastos. En la calle San Agustín también hay un bar que lo trae. Lo anuncia con un cartel en la puerta. Espero haberte sido de ayuda. 😉

  4. Conchi dice:

    Me encanta, que buenos recuerdos!!!

Te apetece dejar un comentario??