Sopa de coliflor.

Aunque sus amigos dicen de él que no hay nadie que cocine mejor las  papas con choco, Garikoitz Cuevas me cuenta con media sonrisa que no es para tanto aunque sí que me puede hablar mucho y muy bien de las recetas de su madre.

-¿Pero no íbamos a publicar tu receta en la sección «Recetas con mucho arte»? – Le pregunto. Porque, sentada aquí, en tu estudio, y sin necesidad de ser crítico de arte,  puedo comprobar  que tienes arte pá dar y regalar. Con veinticinco años de trayectoria profesional y exposiciones en las mejores salas de arte españolas y ferias internacionales Koitz, como le conocen en Sanlúcar de Barrameda, me explica con total naturalidad en que consiste el  décollage, técnica empleada en la realización de sus composiciones que consiste en la superposición de telas sobre el soporte pictórico para más tarde de manera singular y llena de creatividad arrancar fragmentos de las diferentes telas de la composición de manera que al ver su obra puedas perderte entre luces, sombras, sentimientos y poesía. Si quieres saber más de su obra puedes verlo AQUÍ.

Obra de la exposición LUCES.

Y sentados en nuestras sillas de nea y rodeados de lienzos, telas, pinceles, sentimientos e ilusiones seguimos hablando de gastronomía y nos decidimos a  cocinar sopa de coliflor, receta de aprovechamiento que cocinaba su madre en tiempos de posguerra donde el hambre alimentaba el ingenio y de ingredientes sencillos se sacaban grandes platos.

La madre de Koitz me descubre una receta sencilla, realmente deliciosa y que nunca antes había probado. A mi me ha enamorado y espero que a ti también.  Vamos a la cocina??

INGREDIENTES:

  • 1 Coliflor.
  • 1 Cebolleta.
  • 2 Dientes de ajo.
  • Pan duro.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.

ELABORACIÓN:

1.- Cortamos la coliflor en arbolitos. Reservamos el tronco. Enjuagamos muy bien y ponemos a cocer en agua con sal. Reservamos el agua de la cocción.

2.- Cortamos el tronco de la coliflor en trozos pequeños y reservamos.

3.- Picamos el ajo y la cebolleta en trozos pequeños y reservamos.

4.- Cortamos el pan en dados y ponemos en un bol  a ser posible de barro.

5.- Vamos añadiendo el agua de la cocción hasta obtener una pasta consistente pero jugosa. Añadimos la cebolleta, el ajo y la coliflor cruda que habíamos cortado a trocitos. Mezclamos.

6.- Una vez mezclados todos los ingredientes añadimos un buen chorro de aceite de oliva y volvemos a mezclar.

7.- Esta sopa la puedes tomar fría o caliente. Ninguna de las dos te va a dejar indiferente.

Pues ya tenemos lista nuestra sopa de coliflor. Y que hacemos con la coliflor que hemos cocido, te preguntarás. Pues muy sencillo. En una sartén añadimos un chorrito de aceite de oliva, salteamos unos ajos cortados a láminas y cuando estén dorados añadimos la coliflor y rehogamos. Cascamos un huevo por persona tapamos la sartén y dejamos que los huevos se cocinen.

Mira que buena pinta tienen los platos que nos ha preparado Aurora, la madre de Garikoitz. 

 

Adorable!!

Si quieres participar en esta sección y publicar aquí tu receta solo tienes que enviarme una foto del plato y la receta tradicional que cocinaba o cocina tu abuela, tu madre…. y que quieres compartir para que nuestras cocinas nunca dejen de impregnarse de tan suntuosos aromas y sus fórmulas mágicas jamás caigan en el olvido.

Te animas?? Puedes hacerlo rellenando este formulario.

Tu nombre (requerido)

Tu Email (requerido)

Recetas con corazón

Cuéntame de aquí tu receta y de quien es


Información básica sobre protección de datos:
Karina Montaño
Finalidad:Contestarte a cualquier consulta o sugerencia que me hagas a través de este formulario.
Destinatarios: Webempresa, donde tengo contratado el hosting donde se aloja el Blog.
Derechos:Tienes derecho de acceso, rectificación,modificación, y por supuesto cancelación de tus datos.Para saber más puedes leer mi Política de Privacidad

Sopa de coliflor.
5 (100%) 2 votes

Plural: 2 Comentarios Añadir valoración

  1. Aurelina Chávez Romero dice:

    Tiene un pinta buenísima.

    1. Hola Aurelina,
      Lo cierto es que esta receta me ha sorprendido muchísimo. Está realmente deliciosa. Te animo a que la pruebes.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

Te apetece dejar un comentario??