Inmersa ya en el nuevo año y después de disfrutar de suculentos manjares propios de esta fecha apetece tomar algo ligero que me permita compensar la ingente cantidad de calorías consumidas, jejeje.
Es una receta fácil y rápida de preparar y además viviendo en Sanlúcar de Barrameda donde se disfruta de ricos y variados vegetales de temporada durante todo el año.
Si quieres saber más sobre nuestra agricultura no dejes de leer la entrada de SALSA DE TOMATES DE TEMPORADA donde te cuento todo sobre la agricultura de navazos.
Interesante, verdad?? Pues ahora que ya conoces un poco más sobre Sanlúcar de Barrameda y su agricultura vamos con la receta de crema de puerros.
INGREDIENTES:
( Para cuatro personas)
- Tres puerros medianos.
- 1 Zanahoria.
- 1 Patata mediana.
- 1/2 Cebolla.
- Aceite de oliva.
- Jengibre.
- Sal.
ELABORACIÓN.
1.- Cortamos el puerro por donde acaba la zona blanca que es la única parte que vamos a utilizar. Cortamos y desechamos la parte inferior, la raíz. Guardamos la parte verde para usarla en la elaboración de otras recetas como por ejemplo un PUCHERO.
2.- Enjuagamos muy bien la zona blanca del puerro porque esta verdura es muy frecuente que contenga restos de arenilla entre sus hojas.
3.- Pelamos la cebolla. Picamos la mitad en juliana.
4.- Colocamos una cazuela al fuego y añadimos un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cebolla y pochamos ligeramente.
5.- Mientras se pocha la cebolla pelamos y cortamos la zanahoria y la patata. La patata no la cortamos a trozos sino que la cascamos. Así al cocinarla soltará más almidón y hará que nuestra crema resulte mucho más espesa y homogénea. Cortamos los puerros en trozos.
6.- Una vez pochada la cebolla añadimos el puerro y dejamos rehogar unos cinco minutos. Añadimos una pizca de sal para que la cebolla vaya soltando agua.
7.- Transcurrido este tiempo incorporamos la zanahoria y la patata.
8.- Cubrimos de agua las verduras y las dejamos cocinar unos 20 minutos.
9.- Pasado el tiempo de cocción comprobando previamente que las verduras estén tiernas retiramos del fuego.
10.- Batimos con la batidora. Como el puerro tiene muchas hebras puedes pasarlo también por un chino para que la crema te quede perfectamente lisa. De esta forma debemos de obtener un puré ligeramente espeso.
11.- Colocamos de nuevo en el fuego y añadimos jengibre molido y rectificamos de sal.
Para acompañar el puré y obtener contraste de texturas puedes añadir a la hora de presentarlo unos trocitos de queso fresco o de jamón serrano.
Verás que ricooooo.
Hola, Karina. Pues, como siempre, me has dejado con muchas ganas de tus recetas. Y ya te lo había dicho antes, me encantan por su «sencillez» (escribo entre comillas porque para mi, no hay nada sencillo en la cocina, pero creo que es algo que puedo hacer, jejejej). De esta receta me gusta que también tiene pocos ingredientes y fáciles de conseguir, así que no hay excusa para no probar. Espero encontrar más recetas de cremas que me encantan. Saludos 🙂
Hola Thania!!!
Tengo una receta de crema de calabazas que te va a encantar. Muy pronto la publicaré. A mi también me gustan mucho las cremas de verduras.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola!!!
Qué bien me va a venir esta receta de puré de puerros porque después de las fiestas apetece comer algo ligerito, sano y sobre todo calentito.
Me parece interesante ese toque de jengibre que le añades al final, nunca se me hubiera ocurrido y el jengibre me gusta bastante, tengo que probar a hacerla.
Gracias por la receta
Gracias por tu comentario.
Verás que toque tan especial le da el jengibre.
Besos!!
Hola, guapa! A mi me encanta el puerro, lo mezclo con casi todo, pero es la primera vez que escucho sobre esta crema de puerro, me encanta aue lleva cebolla y zanahoria, yo le quitaría el jengibre porque no lo tolero, gracias por la receta guapa me la apunto. Saludos
Estoy de acuerdo contigo, después de las fiestas de fin de año uno queda con una pesadez que solo apetece comer cosas ligeras como esta crema de puerros, que se ve deliciosa y fácil de hacer, donde vivo se llama poro y no sabía que se podía preparar de esta forma, así que gracias por la receta!
Hija es que da gusto pasarse por tu blog porque conviertes en gourmet una receta tan sencilla como esta. Veo que la clave en algunos purés para que sean más sabrosos es pasar alguna de las verduras por la sartén, ya te dije que lo probaría y para esta creo que también lo haré. Muy buena idea lo del chino, odio encontrarme hilitos de esta verdura en cualquier puré o crema.. muakssss
La verdad es que tiene una pinta excelente, y como bien dices fenomenal para estas fechas me apunto la receta ya que me resulta fácil de preparar después de leerte.
Yo hago muy a menudo la crema de puerros, pero nunca le he echado jengibre, gracias por la receta, está muy bien explicada, un beso!!!
Esta crema se ve deliciosa y genial para esta temporada de frío. Bien calentita debe ser una delicia. Lo que si necesito saber que cosa es puerros, porque ni idea. Eso sí, parece fácil de preparar y no lleva muchos ingredientes. En cuanto sepa que es puerros, la preparo en casa para cambiar un poco el menú. Me gusta tu blog y creo que voy a aprender mucho contigo. Por cierto, el lugar donde vives se ve hermoso y que bueno que tienen buena agricultura. Los vegetales son muy nutritivos y saludables. Saludos.
Hola Susie!!
El puerro es como una especie de cebolla alargada. También le llaman ajoporro. Quizás lo conozcas por ese nombre. Me gusta mucho que sigas mi Blog y te animo a visitar Sanlúcar. Seguro que te enamora.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Aunque no le hago mucho a la cocina, te confieso que me encantan las cremas, y la que nos muestras, se ve deliciosa, me apetece mucho, sobretodo porque nunca he probado una crema de puerros!! Saludos
Pero…que buena pinta!!yo cuando la e echo nunca le he echado ni cebolla ni jengibre, pero la proxima vez probare a hacerlo igual que tu. Me encanta tu blog que buena pinta todooo 🙂
Gracia Tamara!!!
Me hace tanta ilusión que te guste!!! 🙂
¡Hola guapa! Muchísimas gracias por compartir esta receta con nosotros, siempre he querido probar de hacer esta crema de puerros pero nunca me he animado, después de leerte sin duda la haré. Besos.
¡Una receta la mar de apetitosa y calentita para estos días que corren así que en estos días va a caer! Yo siempre asocio Sanlúcar a las gambas, aunque la gastronomía de Cádiz en general es muy buena. Tengo que revisar tu blog porque tiene todo muy buena pinta. ¡Un saludo!
Hola Ely!!!
La gastronomía sanluqueña es muy variada y sobre todo rica en productos del mar.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola. Nunca he probado la crema de puerro. Me llevo anotada la receta, quiero hacerla. Seguro que que estará riquísima. Muchas gracias por la entrada .Besos.
Hola Isabel!!!
A mi es una de las cremas que más me gustan. Rica, saludable y baja en calorias. Se le puede pedir más??
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Nunca he probado esta receta y mira que estoy bien cerquita . Me gustan muchos los puerros por lo que me la he copiado y la haré en breves que ahora con el frío se apetece y además nos sirve para depurar nuestro cuerpo después de tantos excesos.
Hola!!!
No me digas que vamos a ser vecin@s!!! Con lo que me gusta tu Blog!!
jo que pinta tiene y además sencilla de hacer. La voy a probar porque siempre hago de calabacín y ya estoy aburrida de lo mismo todos los días. Me encanta el jengibre así que la haré tal como recomiendas. Mil gracias!
Hola Laura!!!
Ya iré poniendo más recetas de este tipo. Así que te recomiendo que me sigas muy de cerca para que no te pierdas ninguna.
Gracias por tu comentario.
Besos!!