Qué fácil!! Podrás escuchar esa frase muchas veces si preguntas como hacer papas aliñas.
Y sí que es fácil de preparar pero que te salgan realmente buenas, eso ya es otra historia…
Las papas aliñas son unas de las tapas típicas que puedes tomar en cualquier terraza de Sanlúcar de Barrameda y demás municipios gaditanos en los meses de verano. ( Es cuando más apetecen, jeje). La receta básica está elaborada con pocos y humildes ingredientes a los que podemos ir añadiendo algunos más según nuestras preferencias como huevo duro, melva canutera, caballa, huevas aliñás…. Y cuáles son los secretos de la elaboración de tan sabrosa y afamada receta?? Pues te cuento ahora mismo …
Al usar pocos y sencillos ingredientes estos deben de ser de calidad. Lo ideal sería usar las famosas patatas de Sanlúcar pero si no están a tu alcance procura utilizar patatas nuevas y a ser posible de la variedad Spunta que son la variedad que se plantan en los cultivos sanluqueños. Son las ideales para cocer porque quedan tiernas y a la vez enteras.

Utiliza cebollitas nuevas, tienen un sabor más dulce y la textura ideal para usar en esta receta. Si no tienes cebollitas nuevas prueba a usar una cebolla blanca. Córtala pequeñita y si ves que lloras al cortarla no la uses entera porque el sabor de ésta será mucho más intenso.
El perejil fresco!!! Aquí no hay opción. Si usas perejil seco no aportará nada a tu receta y perderás uno de los sabores más interesantes de la misma. Así que vete a comprarlo antes de empezar a cocinar!!
El aceite de oliva virgen extra. Aquí si puedes jugar con tus preferencias. Si usas virgen extra tienes que saber que el aceite va a proporcionar mucho sabor. Si prefieres que el sabor de la misma no domine la receta prueba a añadir aceite de oliva suave pero recuerda, siempre que sea de calidad.
A esta receta no le gusta nada el frío, así que procura hacerla horas antes de consumirla y no la guardes en la nevera. El frío hace que la patata quede dura y pierda cremosidad.
Y el último consejo y en este caso yo diría que el más importante. Añade el aceite de oliva cuando las patatas aún estén calientes, de esta forma se integran mejor los sabores del aliño con la patata y esta queda con una textura mucho más untuosa.
Y listo!! Si sigues todas estas recomendaciones solo te faltará abrir la ventana para oler y sentir la brisa del mar porque el paladar seguro que te transporta a los mejores rincones de Cádiz 😉
INGREDIENTES:
- 4 papas nuevas medianas.
- 2 cebollitas nuevas o media cebolla blanca.
- 100 ml. de aceite de oliva virgen extra.
- 60 ml. cucharadas de vinagre de Jerez.
- 1 matita de perejil fresco.
- Sal gruesa.
- 1 lata de melva canutera.
ELABORACIÓN:
1.- Lavar muy bien las patatas para quitar los restos de tierra.
2.- Pon las patatas en una cazuela, cubre de agua y cuando empiece a hervir añade un buen puñado de sal.
3.- Cuando empiece a hervir el agua cuenta unos 25 – 30 minutos. Pasado este tiempo pincha con el tenedor para comprobar que la patata esté tierna.
4.- Una vez tiernas las patatas escurre del agua y deja atemperar para que puedas pelarlas sin quemarte. Pero no dejes que se enfríen!! Que ahí está uno de los secretos de las papas aliñas!!
5.- Mientras que se cuecen las patatas puedes ir picando las cebollitas nuevas y el perejil. El tamaño queda a tu elección. A mi me gusta que queden trozos muy pequeñitos.
6.- Pelas las patatas (seguro que ya están templadas y no te vas a quemar 🙂 ) corta en cuatro o seis trozos ( según el tamaño de la patata) y añade a un bol de cristal.
7.- Incorpora al bol la cebolleta y el perejil picado. Aliña con el vinagre, el aceite de oliva y una pizquita de sal gruesa. A me gusta echar un buen chorro de aceite de oliva, esa es la medida perfecta 🙂 pero como es complicado medir mi recomendación es que tanto para el aceite como para el vinagre lo vayas agregando poco a poco hasta que quede a tu gusto.
8.- Antes de servir decora el plato con unos tronquitos de melva canutera.
Y ahora que ya la has cocinado, antes de catarla porque no le haces una foto y la subes a tu red social favorita con el #recetacocinandoporsanlúcar . Me haría tanta ilusión saber que te han quedado bonitas estas papas aliñas 😉
He tomado nota de la receta de las papas aliñas, pasare a comprar la variedad spunta. Les quedo agradecido. Seguro me saldra de: P.M
Hola Cándido!!
Si sigue la receta y utiliza buenos productos seguro que le sale perfecta 🙂
Gracias por su comentario.
Feliz día!!
Me encantan vuestras recetas, conozco muchas, he vivido por ahí 18 años y aunque soy extremeña me gusta verlas y así volver hacerlas
Hola Inma!!
Aunque ya no vivas en Sanlúcar me alegra poder acercarte un poquito a ella a través de nuestras recetas.;)
Gracias por tu comentario.
Besos!!