Potaje o berza, berza o potaje, he aquí la cuestión. Jajaja.
Y es que no es tarea fácil discernir la diferencia entre ambos guisos. ( Que eso si que lo tengo claro, que ambos guisados son)
Así que preguntando e indagando, investigando y consultando he llegado a la conclusión de que las diferencias serían las siguientes.
El potaje se suele hacer con todo tipo de legumbres. Lentejas, garbanzos, habichuelas, frijoles…
Suele llevar pringá ( Carnes varias empleadas en la elaboración del guiso que una vez cocinado se sirven en una fuente a parte. Cada comensal se desmenuza la cantidad de carne que le apetezca en su plato y se «pringa» junto con las legumbres y con ayuda de un buen trozo de pan.)
Y las verduras más habituales para su elaboración serían el pimiento, tomate, ajo, cebolla, perejil y hojas de acelgas o como decimos en Sanlúcar, una buena penquita de tallo.
Y la berza además de llevar la pringá, la penquita de tallo, el ajo y la cebolla también incluirían entre sus ingredientes principales la calabaza y las habichuelas verdes o las habas y los chícharos o guisantes.
Y como el deducir tanto me abre el apetito, vamos ya para la cocina que hoy quiero cocinar contigo una Berza de habas y chícharos con las que nos vamos a chupar los dedos. Vamos al lío!!
INGREDIENTES:
Para cuatro personas
- 300 gr. de garbanzos ( Unos 500 gr. si ya están remojados)
- 200 gr. de chícharos o guisantes ya pelados.
- 200 gr. de habas ya peladas.
- 2 o 3 pencas de tallo.
- 1 Cebolla
- 1 Cabeza de ajo.
- 1 Trozo de jarrete de ternera.
- 1 Trozo de costilla de cerdo.
- 1 Trozo de chorizo de cuerda.
- 1 Cucharada de Pimentón dulce.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- 3 o 4 Granos de pimienta.
ELABORACIÓN:
1.- Los garbanzos deben de estar remojados previamente mínimo 12 horas.
2- Enjuagamos muy bien y cortamos en trocitos pequeños las pencas de tallo.
3.- En una olla grande incorporamos los garbanzos, la pringá, la cebolla y la cabeza de ajo. Cubrimos de agua.
4.- Ponemos la olla a hervir y cuando rompa el hervor eliminamos con ayuda de un cucharón la espuma que producen los garbanzos y la carne al hervir. Es como espumar el PUCHERO.
5.- Una vez que lo hayamos espumado añadimos los tallos, un chorro de aceite de oliva, el pimentón dulce, la sal y unos granitos de pimienta. Dejamos cocinar a fuego medio unos cuarenta minutos.
6.- Una vez pasado este tiempo y comprobando que los garbanzos están tiernos añadimos las habas y los chícharos y cocinamos hasta que ambos estén tiernos.
7.- Mientras tanto sacamos de la olla la cebolla y la cabeza de ajo. Pelamos esta última. Colocamos ambas en el vaso de la batidora y trituramos. Añadimos a la olla. Mezclamos bien. Nunca con una cuchara. Para moverlo de forma adecuada hay que coger la olla por las dos asas y girar con gracia y salero de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
8.- Rectificamos de sal.
9.- Llegados a este punto los garbanzos deben de estar muuuuuy tiernos. Si no es así habrá que tener paciencia y dejarlos cocinar más tiempo. Aunque si sigues los consejos que te voy a dar a continuación seguro que a estas alturas lo único que te quedará es apagar el fuego, sacar la pringá en una fuente y empezar a servir platos a tus comensales. Que seguro que ya tienes varios a tu alrededor atraídos por el envolvente olor de esta Berza de habas y chícharos.
CONSEJOS:
- Cuando cocines garbanzos no olvides usar agua mineral si el agua de donde vives es rica en cal. La cal del agua entorpece la labor de poner los garbanzos tiernos.
- Si ves que el guiso se te está quedando sin caldo añade agua caliente. Si usas agua fría los garbanzos decidirán parar su cocción y ya no habrá forma de ablandarlos.
- Tanto las berzas como cualquier potaje de garbanzos, habichuelas o frijoles estarán mucho más buenos si los cocinas de un día para otro.
Y ya tan solo me queda desearte buen provecho.
Nos vemos pronto!!
Hola Me encanta la cocina pero no tanto cocinar Me encanta que mi mamá me cocine es por eso que le pasare la receta a ella, me encanta todo lo de verduras u carne, aunque muchos de tus términos fueron desconocidos para mi por ser de otro país, igual logre entenderlos y estoy segura que mi mama se animara a hacer esta receta que es tan buena en verduras y vegetales y soy fan de las habas, saludos
Qué bien se ve, pero yo le no le pondría carne por se vegetariana jaja
Tiene una pinta genial de ser llenador y bueno, de tener que tenerle paciencia los garbanzos. Yo cuando los cocino los dejo remojar toda la noche y qué buen concejo el de agregar agua caliente y no fría si se va quedando sin agua! Ahora entiendo porque me han quedado duros… si yo misma les corto la cocción jaja. Excelente receta y concejos. Besos.
Hola Alexandra!!
Si optas por quitar la carne te diré que el plato te va a salir igual de bueno y contundente. Si entre los ingredientes a usar añades un buen aceite de oliva.
Gracias por tu comentario!!
me ha encantado tu receta, se ve que es una receta tradicional de esas de toda la vida que con el tiempo podrían perderse. De esta forma queda inmortalizada! Yo soy castellana y me recuerda al cocido aunque éste no lleva muchos ingredientes como las habas, el tallo… etc. Gracias por el consejo de la espuma, que nunca supe qué hacer con ella, y lo del agua caliente para no perder la coción. Un día que esté inspirada y con ganas me preparo este pedazo de plato. Un beso grande! 🙂
Hola Laura!!!
Esa es la intención. Transmitir el valor de nuestras recetas de toda la vida y de la cocina preparada a fuego lento. Y el día que te llegue la inspiración y las ganas, jejeje, no olvides contarme como te quedó el plato.
Gracias por tu comentario!!
Besos!!
Ains yo es que soy un poco especialita y ni una cosa ni otra! de hecho, empecé a comer legumbres hará unos 5 o 6 años jeje Muy bueno consejos, se nota que eres una maestra en al cocina! yo de cocinar… poco nada! Muaks!!!
Hola hermosa, esto es un potaje como dios manda y lo demás son tonterías. En este caso no digo que me guardo tu receta sino que tu blog ya va directo a favoritos puesto que son muchas ya las recetas que tengo pendientes de hacer, mi marido te lo va a agradecer un montón, además esta es perfecta para combatir el frío!! Muaksss
Hola Vanesa!!
Muchas gracias por tu comentario. Me halaga muchísimo que incluyas mi blog entre tus favoritos. Así me dan más ganas de cocinar nuevas recetas, jajaja.
Besos!!
Hola! La verdad es que está receta tiene muy buena pinta!!!
Miraré de adaptarla para que sea apta para vegetarianos substituyendo la carne con seitan, a ver si sabe bien y te lo enseñaré!
Gracias por compartirla
Hola!!!
Si te gusta la receta la adaptación para vegetarianos es muy sencilla. Solo tienes que eliminar la carne de la receta y ya está.No es necesario que añadas seitán. Al tener legumbres, verduras y aceite de oliva se convierte en una receta muy completa y nutritiva. Y además también está deliciosa.
Espero que te sirva y te animes a probarla.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Que pinta más buena tiene tu plato!!
Me encanta este tipo de comidas en invierno en estos días de frío que estamos pasando.
No conocía el plato, pero como buena amante de la gastronomía me lo apunto para realizarlo en épocas de invierno.
Me ha encantado saber lo de la cal… es un punto que no tenía ni idea, así que gracias por compartirlo.
Un besazooo!
Hola!!!
Me alegra mucho que te haya gustado la receta y que te sirvan mis consejos sobre como cocinar los garbanzos.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Que bueno se ve! En donde vivo hacemos garbanzos y en alguna oportunidad no se han cocido como deberían así que tendré en cuenta tu tip de sancocharlos con agua mineral la próxima vez.
Gracia Rebeca por tu comentario. Espero que la próxima vez que los cocines así te salgan deliciosos.
Besos!!
En lugar de chícharos había leído chicharros y no me imaginaba como podía combinar un pescado con ese plato, qué cabeza jajaja
Sí que lo conozco, y hace que entres en calor y te sacíes mucho, bss!
Jajaja. Todo es posible en la cocina. Algún plato habrá de este tipo en el que se incluya ese pescado.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Que delicia, se me ha antojado, me gustan estas recetas en especial para el invierno, siempre es un gusto deleitar los granos para fortalecer nuestros sistema digestivo, tengo años que no veo habas de venta en el lugar donde vivo, tal vez para verano vendan y preparare esta receta.
Hola Lidia!!
Aquí en Sanlúcar tenemos ahora las primeras cosechas de habas. Son habas muy pequeñitas y deliciosas. Y ya tendremos hasta el verano que ya suelen ser habas más grandes y gordas que normalmente las comemos cocidas.
Pues teniendo en cuenta que no me gustan mucho las habas ni los guisantes, no sé si este plato me iba a entusiasmar mucho, jaja. Aunque no tiene mala pinta y si me lo pusieran en la mesa seguro que lo comería. 🙂 ¿Quién sabe? Igual con esta receta si me gustan los guisantes y las habas.
Gracias por compartirla con nosotras.
¡Un besote!
La predilección por un tipo de sabor u otro y la necesidad de comer algún alimento determinado va cambiando con la edad. Quizás haya llegado tu momento de comer habas y chícharos. Jejeje.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola guapa
Anda yo no conocía la berza! El potaje si que es muy típico en mi zona pero el plato que nos presentas hoy no lo he probado nunca y tiene muy buena pinta
Ahora en invierno apetece un plato así calentito como esta berza de habas y chícharos, a ver si me animo a probarlo
Y los consejos finales me vienen genial porque aquí tenemos mucha cal
Un besazo
Hola Arien!!
Me alegra haberte descubierto una nueva manera de cocinar los garbanzos. Te animo a preparar este receta y ya me cuentas que tal.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola! Es medio día mientras te leo y no te imaginas el hambre que me has hecho entrar. Aunque te voy a confesar que no me gustan las habas y soy alérgica a la ternera. Estoy segura que habrá alguna manera de seguir la receta sin ellos o cambiándole estos dos por otros.
Me encantan los potajes y los garbanzos.
Gracias por compartirlo!
Un saludo!
Hola!!!
Pues claro que puedes sustituirlos. Puedes hacerla en vez de con ternera con cerdo. Y si no te gustan las habas le puedes añadir solo los guisantes. Que te parece??
Me parece estupendo, porque no te imaginas que hambre pasé solo con pensarlo! Jajaja
Mi madre me cocinaba muchas veces potajes, ya que era cocinera… Y solo recordar el olor..mmmh
Gracias guapi!
Holaaaaaaaa!
Gracias por compartir la receta. Aunque en verdad, la receta se la voy a pasar a mi abuela, ya que no me gustan las habas ni los garbanzos…
Un besito, nos leemos^^
Hola Ana!!!
Pues definitivamente esta receta no es para ti. Jajaja. Pero sigue paseando por el Blog verás como encuentras alguna de tu agrado.En Sanlúcar tenemos cocina para todos los gustos. 😉
Gracias por tu comentario.
Besos!!
No tenía ni idea de que existía esa diferencia entre el potaje y la berza, la verdad. Así que hoy me acuesto con algo más aprendido. 😉 En casa hacemos pocos platos de cuchara, la verdad. Y eso que se que son muy buenos para la salud y debemos comer más. A ver si me aplico que la receta tiene muy buena pinta.
Hola Maria José!!
En mi caso es al contrario. La cuchara siempre está presente en nuestra mesa. jejeje.
Te animo a preparar la receta verás como te encanta.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
El potage sí lo conocía, pero la receta con nombre de «berza» no.
De tus consejos solo conocía el último. En mi casa sienpre decían que de un día para otro está más rico. Lo del agua caliente como lo del agua mineral no tenía ni idea
Hola!!
Espero que te sean de utilidad mis consejos.;)
Me ha encantado! Además la foto está buenísima y se súper antojan 🙂
Los consejos para cocer garbanzos me vienen de maravilla porque la verdad es que luego me quedan algo duros. Lo intentaré como dices , muchas gracias por compartir.
Hola Vicky.
Me alegra que te haya gustado la receta a través de la foto.
Verás que si sigues mis consejos no habrá garbanzo que se te resista, jajaja.
Gracias por tu comentario.
Besos!!
Hola nena, creo que jamás he comido nada de esto, siempre aprendo algo nuevo y conozco algo nuevo en cuanto a cocina se refiere, ya me anote la receta para ver si encuentro todos los ingredientes o su equivalente en mi país y ver que tal me queda, se ve deliciosa, los garbanzos me gustan aunque no creas que mi estomago me lo agradece mucho, pero seguiré tus consejos, muchas gracias.
La verdad es que la receta no es demasiado de mi agrado pero aun así tal y como lo has explicado parece fácil de preparar. No soy demasiado amante de las habas y de los potajes en cuestión.
hola! no conocía esta receta! bien dicen siempre se puede aprender algo nuevo! tus consejos son muy buenos y las indicaciones muy claras, le pasaré la receta a mi tía porque a mi la cocina no se me da!
besos!
Hola!
me encantó la receta y la verdad es que una comida genial porque es hiper saludable. Me encantan las legumbres pero por desgracia a mi familia no le gustan tanto, le voy a pasar la receta a mi mamá porque a ella si que le gusta cocinar y experimentar y jamas nos hizo un plato como este.
Un beso!
Hola Ana!!
Es un plato muy completo. Que se prepara como plato único. Ya me cuentas como le quedo a tu madre el plato.
Gracias por tu comentario.
Mi madre lo hace totalmente diferente!!! Apunto tu receta para probarlo de esta manera, que tiene pinta de super sabroso.
Los consejos finales me han encantado para no cometer errores.
besos
Hola Carmen!!
Me encantaría conocer la receta de tu madre!!!! Me alegra que te hayan gustado los consejos. Con ellos no hay garbanzo que se nos resista. Jajaja.
Gracias por tu comentario.
Hola, la verdad para mi las palabras son nuevas ? menos me iba a imaginar que entre ellas habían diferencias. De mi parte amo los guisos con legumbres y carne, para días fríos son perfectos y en mi país los acompañamos con arroz fresco. Me anoto tu receta para un futuro. Gracias
Hola!!!
Gracias por tu comentario.
A mi también me encantan los guisos de legumbres y carne. Me imagino que al arroz fresco te refieres al arroz en blanco, no??
La verdad es que no creo que pueda hacer un plato como este en mi vida, tienen una pinta bruta, en eso te doy la razón pero por otra parte creo que no soy capaz de comerme algo tan contundente por más frío que haga, enhorabuena por el post
Hola!!
Pues no conocía esta receta de habas y chícharos. Al leer el título pensaba que era una receta de fuera, pero ya veo que estaba completamente equivocada. Yo soy más de cocido, lentejas o judías pintas, pero me anoto esta receta, ya que me gusta ir haciendo variaciones y esta tiene de todo 😀
Gracias por compartirla con nosotros!!
Besos y feliz año nuevo :33
Me han gustado mucho tus consejos finales, yo les añadía agua fria!! así que se donde hacia el fallo. Gracias
Besos