Ajo campero

El Ajo es una de las recetas típicas  de la Comarca de Jerez y por ende de Sanlúcar de Barrameda y aunque se suele preparar en cualquier época del año es una receta muy arraigada a la Ruta del Mosto.

La Ruta del mosto es un evento que se lleva celebrando varios años en Sanlúcar de Barrameda con la intención de dar a conocer el mosto ( Jugo obtenido en la primera fase de la elaboración del vino) como un recurso enoturístico y gastronómico más de nuestra ciudad. Esta ruta nos traslada a través de los sentidos a las viñas, lagares, bodegas y a una tradición centenaria vivida en nuestras calles del Barrio Alto.  Naves transformadas en bares y pequeñas tabernas con barras improvisadas nos sirven tapas caseras como la  Berza  ( Puedes ver mi receta AQUÍ  ) las papas cocidas o el ajo.  Y estas tapas, a su vez, acompañadas  con una jarra de mosto.

La celebración de este tipo de actividades no  solo es un simple acercamiento a nuestra cultura a  través del paladar también las bodegas de la Comarca  nos ofrecen visitas guiadas a viñedos,lagares y bodegas con la intención de enseñarnos de una forma amena los secretos de la producción de tan fascinante caldo.

Si alguna vez te animas a venir a descubrirlos no dejes pasar la oportunidad de realizar la visita guiada a los viñedos y bodega DÍEZ MÉRITO en la que no solo te explicarán de principio a fin cómo se realiza el proceso de  elaboración de sus vinos sino que además podrás realizar el pisado de la uva, labor tradicional que se realizaba antiguamente en los lagares y que consiste en pisar la uva para extraer el mosto. No me digas que no tiene que ser divertido????

Y de vuelta a la cocina continuamos con el plato…

La tradición de este plato se remonta muchos años atrás cuando  los trabajadores del campo que iban a realizar las labores de poda de la viña (Tarea ésta que coincide con los primeros fríos del otoño) preparaban este majado caliente hecho a base de pan duro, tomates, pimiento, ajo y aceite de oliva. Era un plato humilde que no necesitaba más que agua caliente y las verduras crudas sin más para proceder a su elaboración.

Hoy en día, además de tomarlos como te he explicado antes, también se suelen hacer concursos y se  elabora en reuniones de peñas de amigos que realmente es donde se palpa la esencia del plato. Hoy quiero cocinar contigo esta receta con tradición( cedida por mi hermano Carlos 😉 ) y que invita a reunir a amigos y familia. Espero que te guste!!

INGREDIENTES:

  • 2 kilos de pan de pueblo. Tiene que ser duro, de un par de días.
  • 1 Kilo de tomates de pera maduros.
  • 4 Pimientos italianos.
  • 6 Dientes de ajo.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
  • Para acompañar: Rábanos o tiras de pimiento verde.

ELABORACIÓN:

1.-Ponemos a calentar una olla con agua.

2.- Cortamos con las manos y en trozos pequeños el pan.

3.- Vertemos el agua caliente en el lebrillo donde vamos a elaborar el ajo para que el barro se humedezca y coja temperatura. Esto potenciará el sabor y el aroma del majado que haremos a continuación.

4.- Volvemos a llenar la olla de agua. Esta vez con unos dos litros.

5.- Enjuagamos muy bien los tomates. En la base del tomate y con ayuda de un cuchillo hacemos unos cortes en forma de cruz. Incorporamos a la olla de agua caliente y escaldamos un par de minutos. Retiramos y reservamos el agua caliente y los tomates.

6.- Enjuagamos muy bien los pimientos y cortamos a trocitos pequeños. Pelamos  los ajos.

7.- Tiramos el agua del lebrillo. Y en éste añadimos el ajo, los pimientos y un buen puñado de sal.

8.- Majamos con una maja de madera hasta que la mezcla quede perfectamente triturada.

9.- Cuando los ajos y el pimiento estén muy bien machacados pelados y añadimos los tomates a la vez que vamos majando.

10.- Ahora le toca el turno a el pan. Mezclamos muy bien con todas las verduras. Cuando estén todos los ingredientes incorporados iremos añadiendo el agua que teníamos reservado de haber escaldado los tomates. La iremos añadiendo poco a poco hasta obtener el espesor deseado.

11.- Para terminar el ajo añadiremos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra para suavizar la sopa espesa obtenida.

12.- Para acompañar corta tiras de pimientos o pela unos rabanitos dejando la zona verde.

Y llegados a este punto te tengo que contar un secreto  y costumbre familiar…..

Si acude a la reunión alguien que nunca antes hubiera visto preparar la receta,  la tradición es darle a probar el ajo directamente de la maja.  Así,  cuando el iniciado acerca su boca para paladear,  con un suave giro de muñeca le manchamos tó los morros con la maja, jajaja.

Ahhh, se me olvidaba, también es muy típico en la peñas compartirlo todo, incluso las publicaciones de como elaborar un buen Ajo Campero, jejeje.

Ajo campero
4.4 (88%) 10 votes

Plural: 32 Comentarios Añadir valoración

  1. Hola nena, me encanta tu post pues siempre aprendo de cultura y cocina, he tratado de buscar todos los ingredientes pero los pimientos italianos (ni idea donde los vendan), así que no se si se pudiera sustituir por algo mas?… por otro lado se ve deliciosa, así que gracias a tu hermano Carlos por compartirla, me ha gustado mucho el vídeo que compartiste y ya quiero leer mas de tus recetas.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sharon!!
      Me alegra que te guste mi post. Y que te hayas animado a preparar la receta. El pimiento italiano lo puedes sustituir por pimiento verde de cualquier variedad siempre que no sean picantes. Que aquí en España también los hay. Pimientos del padrón que unos pican y otros no. jajaja. Ahí llevas un refrán muy español.
      Gracias por tu comentario. Besos!!

  2. No tenía ni idea de que el ajo campero era típico de Jerez. La verdades que nunca he probado esta receta. En la familia tenemos viñedos, la próxima vez que nos toque vendimia me animaré a probarlo. Traicionaré al bocadillo de tortilla de patata jajaja
    ¡Un beso!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Priscila!!
      No solo es típico de Jerez sino de toda la Comarca. Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, el Puerto de Santa Mª.
      Me encanta que te animes a probar mi receta pero pero…por favor….no traiciones a tu bocadillo de tortilla, jajaja.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  3. Alexandra Garello dice:

    No había escuchado de este plato. Que buena pinta que tiene. Me encantan los ingredientes, los como todos. Me viene re bien esta receta para cuando se me pone duro el pan y no sé qué hacer con él, y a parte soy fanática del ajo, lo como con todo.
    Por otro lado, me ha gustado la reseña del lugar. Las rutas del vino me enccantan, en mi provincia también hay, pero esta ruta del mosto se ve bien atractiva. Lástima que estoy tan lejos. No sé si me animaría a pisar la uva, tengo algo con los pies, no puedo ni pisar pasto, pero si hay degutaciones digo presente jaja
    Gracias por compartir esta receta tan sencilla, pero llena de historia. Besos!

  4. Mashab dice:

    Muchas gracias por compartirlo, primero el evento de la ruta de mostos y también por la recweta tan deliciosa de ajo campero, me encantaría tratar de replicarlo aquí. Delicioso

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Mashab.
      Esta receta tiene ingredientes fáciles de encontrar. Y además es fácil de preparar. Seguro que puedes hacerla. Verás que rica te sale..
      Gracias por tu comentario!!

  5. Elena dice:

    Voy a pasarle el post a mi marido porque es un apasionado del ajo campero y siempre está buscando recetas nuevas 🙂 Por cierto, en nuestra familia llevamos tiempo queriendo visitar algo como lo que tú comentas de la ruta del vino, donde ver el proceso, la pisada de la uva… voy a comentarles porque no nos pilla demasiado lejos y me ha encantado la idea 🙂

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Elena!!!
      Seguro que disfrutarás muchísimo de la visita. Dependiendo de la época del año en la que te animes a venir podrás disfrutar de diferentes actividades que realizan las bodegas de la zona. La pisada de la uva en concreto se realiza en época de vendimia. Que sería a finales de Agosto, principio de Septiembre.
      Si quieres que te informe sobre todas las opciones que tienes no dudes en consultarme y te informo.
      Besos!!

  6. Silvia G. dice:

    Hola! Es la primera vez que escucho hablar de este plato y sin duda me has despertado total curiosidad. Menuda pinta la del ajo campero, me ha encantado saber su historia, tanto que es un plato típico de la zona como que lo solían comer los trabajadores de la vendimia. Sin duda me la apunto, espero que les salga bien rica, ¡ya te contaré!

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Silvia!!
      Me alegra que te haya gustado la historia. Seguro que te sale deliciosa. No es complicada de preparar. Ya verás.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  7. ¡Hola!
    Qué interesante me parece el evento de la ruta del mosto, me gustaría visitar las bodegas y los viñedos y probar a pisar la uva, seguro es divertido.
    El ajo campero debe estar muy bueno, gracias por compartir la receta y su elaboración. Tiene una pinta… Mmm.
    Me apunto este evento!
    Un beso

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Lorena!!
      Para este año en Septiembre te espero por aquí. Seguro que vas a disfrutar muchísimo de la experiencia.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  8. Reina Viral dice:

    Hola: desconocia, esa información. Sobre el mosto que se obtiene, del primer jugó de las uvas. Me parece una agradable actividad la visita a las bodegas y viñedo. Y que ademas te permitan, en uno de los lugares participar de la pisa de la uva como se realizaba durante el proceso antiguo. Referente al ajo campero de mi parte es una delicia pendiente a probar. Sin el adicional del vino, porque soy astemia. 🙂

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Reina!!!
      La receta del ajo te aseguro que te va a salir igual de deliciosa sin un vasito de vino en la mano. Así que anímate a prepararla. Te va a encantar el resultado.
      Gracias por el comentario.
      Besos!!

  9. Ani Carbonell dice:

    Curiosa receta, no la conocía. Pero me la apunto porque seguro que es una de esas recetas que si les preparo a mis padres los sorprenderá y les dará recuerdo de cuando vivían en el pueblo. Será una sorpresa si de repente les digo «hoy para comer Ajo Campero». Se ve bastante tredicional y estoy contigo en que tiene que ser divertido ver la labor de pisar las uvas. A mi por lo menos me llama mucho la curiosidad y sí que me gustaría poder verlo algún día.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Ani!!!
      Seguro que sorprendes a tu familia con esta receta.
      El arte del pisado de la uva es algo que no se debería de perder. Y aunque sea de forma lúdica seguir con la tradición.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  10. La Viemagic dice:

    Hola este tipo de recetas son mis preferidas sabia que el ajo era muy bueno pero no tenia idea de esta receta se ve muy buena la verdad espero poder hacerlo uno de estos días. Las recetas tradicionales nunca pierden su gusto siempre son buenas recordarlas además que puedes compartir un bonito momento con tu familia .

  11. Hola hermosa, no conocía esta receta pero estoy segura que a mi padre y a mi marido les encantará así que tomo nota.. yo no sé qué decirte, creo que podría gustarme pero tendría que probarla. Me gusta que acompañes este tipo de recetas con el aspecto social más tradicional, está genial y es una forma diferente de conocer la cocina típica. Muaksss

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Vanesa!!
      El nombre de este plato hace que pienses que no te va a gustar si no eres amante del sabor del ajo. Pero en este plato no predomina el sabor del ajo. Así que estoy segura de que si te animas a prepararla te va a encantar.
      Gracias por tu comentario!!

  12. Arien Ruiz dice:

    Hola guapa
    Pues no he probado nunca el ajo campero pero ahora tengo muchas ganas de descubrir este plato porque la receta parece de lo más deliciosa
    Me gusta además que nos hayas contado su origen, es genial conocer las tradiciones. Y coincido en que es una buena forma de conocer un lugar a través de su gastronomía, es la más deliciosa y de las que más me gusta jeje
    Un besazo

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola!!!
      Estoy contigo en que no hay mejor forma que conocer un lugar que a través de sus sabores. De ahí la idea de este Blog.
      Gracias por tu comentario.

  13. ¡Hola! No soy muy fan del ajo pero la verdad es que al ver la foto del plato se me hace la boca agua jiji. Estoy segurísima de que está riquísimo. Gracias por la receta. Saludos.

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola María!!!
      En realidad el plato no sabe a ajo como tal. Es uno de los ingredientes que se usan para elaborar el plato y que le da nombre. Pero para nada es el sabor que predomina en el plato. Te animo a elaborarlo. Verás que rico está.
      Gracias por tu comentario.
      Besos!!

  14. ooohhh! pero que pasada de receta! Me encanta y no lo he comido nunca pero, viendo todo lo que lleva que es que tiene que estar de rechupete!
    Besos desde JustForRealGirls

  15. Sonia dice:

    Me ha fascinado esta receta, me ha dado una gran idea para preparar mañana algo casero. Sin duda para mañana dia de reyes magos voy a preparar este ajo campero. Me encanta vuestro blog ?

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Sonia!!
      Verás que bien lo vais a pasar preparando la receta.
      Me alegra que te guste mi Blog.
      Feliz día de Reyes. Besos!!

  16. Noir Eloise dice:

    No conocía esta receta, y con lo que me encanta el ajo de seguro la hago pronto. Suena bastante rica y habrá que probarla si o si.

  17. Noir Eloise dice:

    No conocía esta receta pero con lo que me encanta el ajo, seguro pruebo esta receta de inmediato! Suena muy rico y habrá que probarlo si o sí.

  18. Mari Ortal dice:

    Que bueno tiene que estar.. me encanta este tipo de platos, salmorejo, gazpacho.. todo lo que lleve tomate y ajo… ummm

    1. Cocinando por Sanlúcar dice:

      Hola Mari:
      Y además en crudo. Es lo que más me gusta.
      Gracias por tu comentario.

  19. Barbara Gees dice:

    Me encantan estas recetas típicas y tan tradicionales. No conocía este plato y la verdad es que puede estar muy rico, aunque no me gusta mucho el ajo… Me ha gustado mucho vuestro toque especial para los novatos jajaja

Te apetece dejar un comentario??