Vinos con D.O.P. Manzanilla de Sanlúcar,
productos del mar con marca propia , langostinos de Sanlúcar,
y productos de la huerta reconocidos en toda España como son los productos hortícolas con distintivo de calidad «Las arenas finas».
Así se reconocen los mejores productos asociados a la gastronomía sanluqueña y así de fácil es entender por qué este año Sanlúcar de Barrameda ha sido seleccionada Capital gastronómica 2022.
Los productos de ‘Las arenas finas’ son reconocidos por las peculiares características obtenidas al cultivarse en suelos constituidos en un 90 por ciento de arena fina, los que los hacen únicos. Esta marca es posible gracias a la unión de las tres grandes empresas de esta zona, las cooperativas Virgen del Rocío, Frusana y Montilla.
Los productos amparados por esta marca son los cultivados en la zona comprendida entre La Laguna de Tarelo, las marismas, Bonanza-Martín Miguel y el Camino de San Jerónimo, parajes de inigualable belleza que conforman el entorno de Sanlúcar de Barrameda.
José «Haranita», agricultor afincado en la zona de la Colonia agrícola Monte Algaida sabe bien de productos de nuestra tierra, tanto es así que la empresa de venta de semillas Meridiem Seeds España ha tenido la gentileza de honrar su buen hacer en el campo poniendo su apodo a una de sus variedades de semillas de calabacín.
Pero no te creas que todo acaba aquí, que va…. José es un reputado cocinero, solo tienes que preguntar por su arroz con leche a cualquier vecino de la Colonia y verás como estoy en lo cierto.
Además son muchas las recetas que elabora con los ricos productos que cultiva.


o su famoso AJO DE PAPAS, receta que se ha ofrecido a compartir con nosotros.

RECETA DE AJO DE PAPAS
INGREDIENTES (4 Personas):
- 1 kg de patatas.
- 200 gr. de tomates maduros.
- 1 trozo de pimiento rojo.
- 1 diente de ajo.
- 50 ml. de aceite de oliva.
- Sal gruesa.
ELABORACIÓN:
1.- Enjuagar muy bien las patatas, hacer un corte y cocer en agua con sal hasta que estén tiernas. Pelar y reservar.
2.- Mientras se cuecen las patatas, machacar el ajo junto con un puñadito de sal y el pimiento cortado a trocitos.
3.- Escaldar el tomate en agua hirviendo, pelar, quitar las pepitas y añadir a la mezcla de ajo y pimiento.
4.- Añadir las patatas y seguir machacando, incorporar el aceite de oliva y mezclar hasta obtener una crema suave.
Este receta, aunque tradicionalmente era elaborada por los trabajadores del campo actualmente es un plato socialmente reconocido, el cuál debe ser disfrutado en la mejor de las compañías.
Esta receta la conocia por haberla disfrutado de pequeña, pero no sabía hacerla, asi que me viene de lujo. Mil gracias, Karina, por traernos recetas de la cocina casera de siempre, gracias por hacer que no caigan en el olvido.
Hola Cary,
Yo la asocio a las comidas que elaboran los socios en las casetas de la feria. Que bien sabía ese plato de ajo acompañado de una copa de Manzanilla al ritmo de sevillanas 🙂
Gracias a ti por seguir mis publicaciones y ayudarme a que, como bien dices, estas recetas no caigan en el olvido y sigan vivas no solo en nuestros recuerdos sino también en nuestros paladares.
Y por supuesto, mil gracias a José Haranita por querer compartir su receta con nosotr@s.
Besos!!