Llegó el mes de Mayo y un año más el atún rojo salvaje se acerca a la costa gaditana como parte de su largo viaje de más de 2.500 millas que realiza después de pasar el invierno en las frías aguas del Atlántico Norte. Siguiendo su instinto reproductor se dirige a las cálidas aguas del Mediterráneo aprovechando las fuertes corrientes marinas del Estrecho de Gibraltar. Este fenómeno fue conocido por fenicios, griegos y musulmanes aunque fueron los romanos los que establecieron la mayor industria atunera de la época. Aún hoy en día se utiliza la misma técnica de pesca que empleaban entonces conocida como las almadrabas.
La palabra «almadraba» viene del árabe y significa lugar donde se golpea o lucha. Consiste en instalar un laberinto de redes en el paso de los atunes, siendo éste un arte de pesca nada agresiva y respetuosa con la especie y el medio ambiente.
Tradicionalmente había almadrabas en todas las localidades costeras de la provincia pero actualmente se concentran en el litoral de poblaciones como Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa.
Si eres un amante del atún debes saber que ahora es el mejor momento para adquirirlo fresco y además a un precio mucho más económico que el resto del año.
Así que vamos a aprovechar y vamos a cocinar esta deliciosa receta. Al lío!!
INGREDIENTES:
- 500 gr. de atún fresco.
- Tres o cuatro dientes de ajo.
- 2 o 3 granos de pimienta negra.
- 1 Hoja de laurel.
- 100 ml. de D.O. Manzanilla.
- 50 m. de A.O.V.E.
ELABORACIÓN:
1.- Ponemos una cazuela a calentar con el aceite de oliva. Presionamos los dientes de ajo sin pelar con la hoja de un cuchillo y la palma de la mano y los añadimos a la cazuela.
2.- Antes de que se dore el ajo, sellamos el atún en la misma cazuela.
3.- Una vez sellado el atún incorporamos la hoja de laurel, la pimienta y la Manzanilla. Dejamos cocinar unos minutos a fuego fuerte hasta que el alcohol del vino se haya evaporado.
4.- Bajamos el fuego y dejamos cocinar unos 10 minutos. El atún tiene un tiempo de cocción muy corta que deberás controlar para que no quede seco. Puedes hacer una pequeña incisión mientras lo cocinas y ver si el centro ya está cocinado.
5.- Cortar el atún en rodajas y servir con la salsa obtenida con el cocinado.
Y listo!! Ya solo nos queda sentarnos a la mesa y disfrutar de tan noble pez, el atún rojo de almadraba.