En Sanlúcar de Barrameda tenemos una cultura gastronómica muy arraigada a los productos del mar. Pero no debemos olvidar que también tenemos unos productos de la huerta excepcionales que aportan mucho valor a nuestro recetario.
Potaje de habas y chícharos.
Es una receta que ha querido compartir conmigo Adelaida. Una señora que desde siempre ha trabajado en torno al campo. A cultivado y cultiva su huerta, criado gallinas, pavos…
Esta receta es herencia de su suegra y la elegida por sus nietos cuando se reúnen en torno a su mesa.
Me hace especial ilusión que ahora forme parte de mi recetario no solo por lo rica y saludable que es sino por los años que hace que la cocinamos aquí, en mi tierra.
INGREDIENTES:
(Para cuatro personas)
- 300 gr. de habas.
- 300 gr. de chícharos ( Guisantes).
- 1 Cebolla.
- 1 Cabeza de ajo.
- 50 ml. Aceite de oliva.
- 1 Cucharada de pimiento molido.
- 1 Mata de hierbabuena.
- Sal.
ELABORACIÓN:
1.- Para obtener 300 gr. de habas o guisantes sin vainas debemos calcular que con las vainas pesará más o menos el doble.
2.- Si las hemos comprado de temporada, tendremos que pelar las habas y guisantes. También puedes preparar este potaje con las legumbres congeladas.
3.- Pelamos la cebolla y enjuagamos bien la cabeza de ajo.
4.- Ponemos en una cazuela las habas, chícharos, cebolla y cabeza de ajo. Cubrimos de agua. Cuando empiece a hervir quitamos la espuma que genera la cocción de las legumbres.
5.- Cuando esté limpio de espuma añadimos el aceite, pimiento molido y la sal.
6.- Cocinamos hasta que las legumbres estén tiernas y el caldo espeso. Rectificamos de sal y añadimos la rama de hierbabuena. Dejamos reposar unos minutos.
Recuerda:
- Las habas y chícharos al ser productos frescos tienen un tiempo muy corto de cocción.
- Aunque son verdes, no son verduras, sino legumbres que se conservan con ese color al estar recién recolectadas.
- Son ricas en proteínas y fibras.
No me digas que no apetece???
Gracias Adelaida por obsequiarme con esta magnífica receta. 😉